Blog jubilado de Paco Ros

Fue bonito mientras duró

Cambio de licencia en el Java de Sun Microsystems

Posted by Paco Ros en 16 \16\+01:00 mayo \16\+01:00 2006

Sí, ha pasado. Ha habido un cambio de licencia en aquello que parecía intocable. Mucho me pasé de frenada cuando pronostiqué que sería libre. Iluso de mí, me ha quedado un sabor agridulce y la sensación de que no va a progresar ese camino a la liberación, pues la mayoría de usuarios sólo buscan poder instalar y utlizar el entorno Java y parece que en Sun han conseguido su propósito.

La licencia

Me aburre terriblemente leer licencias de uso de software, me gusta más leer aquello de «This software is licensed under the terms of the GPL license» y ya sé a qué atenerme, pero este caso se merece una excepción.

Tampoco soy la persona más indicada para valorar la calidad de una licencia de uso de software, pero como me gano las habichuelas con esto del Java, voy a intentar interpretar las exigencias de la multinacional.

La licencia tiene nuevo nombre: «Operating System Distributor License for Java version 1.1» y empieza con algunas definiciones:

  • Software: Código fuente, binarios y librerías distribuidos
  • Sistema Operativo: Linux u OpenSolaris
  • Programas: Binarios que necesitan de la plataforma Java para funcionar

Las restricciones en la licencia empiezan desde el punto en que esta es aplicable a un sistema «Linux» (¿Cualquier cosa con un kernel Linux?) u OpenSolaris, dejando de lado (como es costumbre en la casa) otros sistemas libres como BSD. Que alguien con un sistema Linux para PPC me confirme si dispone del software, por favor.

Sigamos. Permisos:

  • Se otorga una licencia de uso intransferible libre de «royalties» con el único propósito de desarrollar, ejecutar y programas.
  • También se otorga licencia en los mismos términos del punto anterior para distribuir el software bajo las siguientes condiciones:
  • El software estará completo y no estará modificado
  • El software se distribuyejunto con el sistema operativo y su único fin es ejecutar programas bajo el control de dicho sistema operativo
  • No se puede configurar, combinar y distribuir el software junto con otro programa que implemente las mismas librerías o APIs.
  • Hay que incluir todas las licencias que vienen con el Software original
  • Se acepta indemnizar a Sun Microsystems en caso de que la redistribución del software junto con el sistema Operativo viole la ley o cause prejuicio a un tercero.

Bueno, parece evidente que se permite la distribución junto con Sistemas operativos de núcleo linux y OpenSolaris (que era loq ue se pretendía) pero no se puede modificar ni alterar en ningún momento el contenido. Por ejemplo, no se puede desarrollar una versión de GNU/Classpath con las librerías gráficas Swing de Sun.

Siguente. Restricciones:

El software cuenta con el copyright de Sun y no se puede violar la propiedad intelectual de la empresas o de sus licenciatarios. Tampoco se permite la distribución de un sistema operativo que permita hacerlo a terceros. Se acepta que el software no está pensado para la construcción de sistemas relacionados con el uso de energía nuclear.

Poco que decir aquí. No se puede alterar el software. Por si no había quedado claro.

Compatibilidad:

El distribuidor del software se compromete a solventar problemas de compatibilidad que surjan y sean causados por la interacción de otro software distribuido en un plazo de 90 días. Si el plazo expira, se debe dejar de distribuir el software y emprender acciones hacia los licenciatarios del sistema operativo para notificarles la incompatibilidad.

Te lo dejo, pero no lo rompas o no te lo dejo más.

Otros:

  • Los logos de Sun Microsystems no se incluyen en el acuerdo de licencia
  • Garantía limitada de 90 días. Se garantiza que el software recibido por medio de esta licencia cumple con los tests de fiabilidad de Sun durante 90 días.
  • Sun no se hace responsable de los daños causados por el uso del software bajo ningún concepto.
  • El acuerdo de licencia finaliza cuando finaliza la distribución del software
  • El código fuente que se distribuye no puede ser re-distribuido salvo acuerdo explícito.
  • El gobierno de U.S.A. y el estado de California son los organismos competentes para regular el buen uso de la licencia. En caso de que la legislación de otro país y la de California se contradigan, se deberá redactar otro acuerdo de licencia.

Curioso el párrafo que hace referencia al código fuente cuando, desde el principio, queda claro que esta licencia afecta también al código fuente. El código fuente sí se puede distribuir.

En resumen: ahora mismo la plataforma Java de Sun Microsystems no sólo no es libre sino que dista mucho de serlo.

La instalación

Algunas ditribuciones de GNU/Linux ya disponen de la JRE y la JDK a través del sistema de paquetes APT para ser instalados.

En la que yo uso ahora, Ubuntu Dapper, hay que tener configurado apt para que busque paquetes en el respositorio «multiverse». De modo que tenemos que tener una línea similar a la siguiente en el fichero /etc/apt/sources.list:

deb http://us.archive.ubuntu.com/ubuntu dapper-updates main restricted universe multiverse

Y se actualiza la lista de paquetes:

sudo apt-get update

Luego se instala de la manera habitual con el getor de paquetes que usemos. yo uso apt «a pelo» así que se ejecuta:

sudo apt-get install sun-java5-jdk sun-java5-fonts sun-java5-doc sun-java5-plugin

Por último debemos usar el script «update-java-alternatives» que determina, de las máquinas virtuales Sun instaladas, cuál se usará por defecto. Para saber cuáles tenemos instaladas lo usamos con la opción «-l»

paco@blackbox:~$ update-java-alternatives -l
java-1.5.0-sun 53 /usr/lib/jvm/java-1.5.0-sun
java-gcj 1041 /usr/lib/jvm/java-gcj

Y para seleccionar la de Sun, ejecutamos con el modificador «-s»

sudo update-java-alternatives -s java-1.5.0-sun

Listo. Podemos comprobar que se ha instalado bien usando java -version:

paco@blackbox:~$ java -version
java version "1.5.0_06"
Java(TM) 2 Runtime Environment, Standard Edition (build 1.5.0_06-b05)
Java HotSpot(TM) Client VM (build 1.5.0_06-b05, mixed mode, sharing)

Anuncio publicitario

4 respuestas hasta “Cambio de licencia en el Java de Sun Microsystems”

  1. FrIkI said

    Buen analisis de la licencia, gracias.
    Queda claro que la licencia sigue siendo la misma mierda de siempre. Tendremos que esperar más.

    En Debian Sid (non-free) también lo tenemos ahora :-)

    Lo que me entristece es eso:
    antoni@X1:~$ vrms
    Non-free packages installed on X1

    festvox-ellpc11k Castilian Spanish male speaker for Festival
    latex2html LaTeX to HTML translator
    manpages-posix Manual pages about using POSIX system
    rar Archiver for .rar files
    sun-java5-bin Sun Java(TM) Runtime Environment (JRE) 5.0
    sun-java5-demo Sun Java(TM) Development Kit (JDK) 5.0 demos and examp
    sun-java5-doc Sun JDK(TM) Documention — integration installer
    sun-java5-fonts Lucida TrueType fonts (from the Sun JRE)
    sun-java5-jdk Sun Java(TM) Development Kit (JDK) 5.0
    sun-java5-jre Sun Java(TM) Runtime Environment (JRE) 5.0
    sun-java5-plugin The Java(TM) Plug-in, Java SE 5.0

    11 non-free packages, 0.5% of 2277 installed packages.

    Chao!

  2. paurullan said

    Si, ahir quan ho vaig llegir per no sé on vaig pensar immediatament amb tu :D

    Per un costat està però ho trobo un moviment de màrqueting més que res. Jo vull programari lliure sobre el meu sistema GNU, així que de la mateixa manera que el Flash els trastos java de Sun no hi caben.

    Val si, jo ho dic per lujuria i els meus usos. Hauria de mesurar fins a quin punt a les grans empreses, usuaris i als desenvolupadors amb programari lliure els és útil aquest moviment.

  3. Xisco said

    Ja que el projecte GNU està fent feina en el compilador, màquina virtual, llibreria de classes… de Java lliures, no seria mala idea contribuïr-hi de qualque forma.

    Jo també, com haviem xerrat moltes vegades, tenia l’esperança de que les coses anàssin cap allà, però ja se veu que no. :-(

  4. Wikier said

    En PowerPC también.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

 
A %d blogueros les gusta esto: