Blog jubilado de Paco Ros

Fue bonito mientras duró

Archive for the ‘Privativo’ Category

La rubita Microsoft

Posted by Paco Ros en 23 \23\+01:00 marzo \23\+01:00 2009

Ahora que estás estudiando, Microsoft te ofrece a un precio de risa su suite «Office» versión 2009, como a la chica rubita de la foto.

Office Ultimate - Oferta estudiantes

Tienda Microsoft - Obsérvese el precio para estudiantes

Cuando seas mayor, si decides montar una empresa, las cosas serán diferentes, aunque seas la misma chica rubita.

Office Ultimate - Empresas

Tienda Microsoft - Obsérvese el precio para todos

Más te vale que hayas aprendido algo que no lleve la palabra Microsoft delante durante tus estudios, porque en el futuro lo agradecerás.

Anuncio publicitario

Posted in Privativo, Software | 2 Comments »

Vida digital más restrictiva que la real

Posted by Paco Ros en 25 \25\+01:00 enero \25\+01:00 2009

Vaya por delante que siempre he odiado los sistemas DRM en cualquier aspecto porque desvirtuan la transparencia de la red.

Los editores de contenido ya hace tiempo que han entrado como elefantes en el mundo digital, relamiéndose por generar jugosos beneficios y ahorrarse los costes de imprenta y personal (sí, muchos aún piensan que el contenido se genera solo) y a veces nos muestran aberraciones como la que voy a relatar.

Me encanta el mundo del motor y los domingos aprovecho para leer alguna publicación del mundillo. El mecanismo utilizado consiste en ir al kiosco y hacerme con un ejemplar de Coche Actual o Auto Bild que son revistas más barats que Autopista, Automóvil, Car and Driver u otras en las que en tiempos pasados ha gastado barbaridades de dinero y de las que aún conservo montañas de ejemplares viejos.

Hoy he comprado Coche Actual porque el tema de portada de AutoBild no me interesaba demasiado y me he econtrado con una oferta de lanzamiento de la edición digital de la revista a través de http://www.motorpressdigital.com

El sistema, que incialmente parece una buena idea, se apoya en una segunda empresa llamada Zinio Digital que gestiona el proceso de compra – bien – a través del típico carrito de la compra y que conserva una librería de revistas adquiridas que se pueden descargar en cualquier momento – excelente –

Como están de promoción, se pueden descargar algunos ejemplares gratuitamente, así que me he registrado y he adquirido por 0 euros un ejemplar de Coche Actual y otro de Autorpista. El sistema ha sido muy satisfactorio hasta que ha llegado el momento de visualizar la «compra» donde son todo problemas:

Es obligatorio instalar un programa llamado Zinio Reader que sólo está dsiponible para Windows y Mac. Como estoy con el portátil, he instalado la versión para Mac, resultando en un programa es realmente nefasto: amén de que es necesario aceptar varias veces las condiciones (ridículas, abusivas y en inglés) de la licencia abre las publicaciones adquiridas a modo de lector de PDF, pero donde la visualización del ejemplar se hace a página completa y con una función de Zoom que no permite desplazarse dentro del documento. Se puede ver una captura de pantalla para contemplar la similitud del programa con un lector de documentos PDF.

Obviamente, cualquier lector de PDFs sería mucho más útil, así que me he desplazado al directorio donde se guardan las publicaciones adquiridas con la intención de abrir mi «adquisición» con un programa para leer PDFs o cualquier otro formato de fichero para la presentación de documentos maquetados. Como era de esperar, todas mis adquisiciones son ficheros con la extensión zno que únicamente pueden ser abiertos por el programa Zinio Viewer. Fisgando un poco, he podido comprobar que en esencia se trata de un PDF cifrado digitalmente con información adicional sobre el identificador de cliente y el identificador de editor.

Resumiendo, mi situación actual es tal que adquiero mi ejemplar (podría ser suscriptor y lo tendría en el buzón de casa) y me lo llevo. Puedo leerlo cuando yo quiera y donde yo quiera. También puede leerlo mi mujer y puedo prestárselo a un amigo si le interesa algún vehículo de los que aparecen en la publicación.

Cuando he leido la revista, puedo tirarla, guardarla en un armario y leer una prueba del Renault Clio Williams de hace más de 10 años. El ejemplar de hace más de 10 años también puedo prestárselo a un amigo y éste puede leerlo con sus propios ojos, con gafas, en el WC o en la terraza de su casa.

El cambio tecnológico que me proponen al principio me resultó muy atractivo porque me encantaría poder prescindir del espacio que ocupa el papel amén del «pecado ecológico» que cometemos cada vez que compramos algo de papel. Adicionalmente, podría seleccionar las pruebas por modelos y guardarlas separadas entre otra información que se peude encontrar en la web o enviársela por correo a un amigo que baja a trabajar en Tren para que la lea en su iPhone por la mañana.

El resultado ha sido un fichero único, inmanejable, ilegible, intocable y para que necesito un software cerrado, privativo y con unas condiciones de uso altamente restrictivas para leerlo. Un software y un formato de fichero que no cumplen ningún estándar y que hoy funcionan en sistemas propietarios y privativos de las empresas Microsoft y Apple sin ninguna garantía de que vayan a hacerlo en el futuro, amén de que mi adquisición digital debería estar cubierta por una garantía de 2 años según marca la LOCM vigente en España.

Por una parte admiro a los directivos de la empresa Zinio por engañar a tantos editores con los símbolos del dólar en los ojos que están condenados a la desaparición por no comprender cómo funciona la distribución digital de contenidos y por otra parte me entran unas ganas tontísimas de montar una web de compra de publicaciones en PDF de toda la vida.

Ni que decir tiene que NO pienso gastar ni un céntimo en este sistema.

Posted in Internet, Privativo, Software | Leave a Comment »

La

Posted by Paco Ros en 21 \21\+01:00 enero \21\+01:00 2008

Han corrido ríos de tinta con el tema de los soportes para la alta definición.

Unos apuestan por HD-DVD (Toshiba) y otros por Blu Ray (Sony) (comparativa). Para mi gusto, a priori, parecía que el que tenía más potencial era Blu Ray, pero ambos contendientes han jugado sus cartas de manera muy diferente.

En primer lugar Toshiba mueve ficha y lanza reproductores HD-DVD por unos $200 que ahora llegan a España por unos 200¤ (el cambio nunca es tan favorable como dice el banco europeo). Fue una jugada que me encantó porque Toshiba acercaba al consumidor la decisión de si elegir entre un formato u otro. A pesar de que no me gustaba demasiado el HD-DVD, empecé a verlo distinto con unos reproductores tan baratos (los de Sony pueden irse muy fácilmente al doble de esta cantidad)

Por otra parte, recientemente, Sony juega su jaque (ya veremos si «mate») y pacta con las productoras de cine
que sólo publicarán las películas en formato Blu Ray. Es una buena jugada. No olvidemos que Sony no sólo es una compañía que se dedica a la fabricación de componentes electrónicos, sino que se extiende mucho más allá con su propia productora, distribución… etc. Es decir, reparte su volumen de negocio entre la fabricación y la generación de contenido.

Para mi gusto esta decisión es una verdadera porquería, ya que parte del concepto de que el consumidor es el borrego que traga con lo que le ponen delante y sin pensar, dejándolo prácticamente sin alternativa. Una mentalidad retrógrada típica de los estudios de cine y los mal llamados defensores de los autores.

Afortunadamente, en Sony no se han dado cuenta todavía de que la gente, cada vez menos, se levanta para ir al supermercado del plástico a comprar plástico por un precio desmesurado, sino que prefieren comprar contenidos a la carta sentados cómodamente desde el salón de casa o, directamente, pasarse por el videoclub (ojo, estoy hablando de contenidos en alta definición con alta calidad que normalmente no se encuentran – aún – en las redes P2P).

Y ahí aparece Apple e irrumpe con su videoclub on-line y su Apple TV para que puedas comprar contenidos en alta definición (y esto no lo ofrecen las plataformas de TV de pago que tenemos en España) cómodamente desde el sofá.

Dejando de lado que me parecería mucho más razonable que las películas no llevaran DRM y que trasladaran el ahorro de costes de contar con un servicio B2C directo y sin intermediarios al comprador, considero que este sí que es un jaque mate a la guerra de los formatos y el ganador es: ninguno.

Por último, para que este post no parezca un post Fanboy de Apple, diré que me parece lamentable que ese Apple TV siga llevando un hardware tan cerrado, privativo y poco potente y que sólo hayan salido en los EEUU y dejen al resto del mundo con «las ganas».

Estas jugadas de las multinacionales tecnológicas, son las que te desaniman y te quitan las ganas de comprarles sus productos. Así que internet es la ganadora de la guerra de los formatos, sí, pero o las productoras cambian de mentalidad o tendremos que conformarnos con seguir viendo XDIV AC3 más fácil de obtener.

Posted in Apple, Hardware, Internet, Música, Privativo, Software, Vídeo | Leave a Comment »

Samsung incumple la GPL

Posted by Paco Ros en 1 \01\+01:00 marzo \01\+01:00 2007

Compré una impresora Samsung ML-2510 el martes. Muy bien en general. Se trata de una láser B/N y la compré en PC Box por 69¤. Además la añadí un servidor de impresión Conceptronic USB – Wi-Fi, que me permite colocarla en cualquier parte de la casa.

Me encantó que en la impresora pusiera bien clarito que funcionaba en Windows, Mac OS X y GNU/Linux (bueno, ellos lo llaman «linux»).

Ahora mismo, tengo en casa una máquina que ejecuta cada uno de estos sistemas operativos. Así que inicié el farragoso y repugnante proceso de instalar una impresora. Parece mentira que a estas alturas de la vida, todavía sea tan y tan complicado configurarla.

Fue un trauma en todos los casos y pasaba necesariamente por usar el CD que acompaña la impresora.

Es uno de esos CDs multisesión donde cada pista es reconocida por el sistema operativo del que contiene los drivers. Así, pues, no «ves» lo mismo cuando lo metes en el mac, que cuando lo arrancas en GNU/Linux.

El hecho de que los drivers para Mac o para Windows fueran privativos (ni una línea de código fuente) no me extrañó. Pero lo que sí me molestó mucho es que los drivers para GNU/Linux sí lo fueran. Y más teniendo en cuenta que empaquetan el siguiente software como parte de sus drivers:

  • libqt-mt
  • CUPS
  • SANE
  • glibc

Todos sabemos que, si bien se pueden obtener versiones de las Qt con licencias no libres, no sucede así con, por ejemplo, la glibc de la que se ofrecen drivers sólo en formato binario en el CD.

Es inexplicable. Además, examinando los scripts de instalación, se pueden observar claramente algunas chapuzas como «if» que nunca se van a cumplir o maneras complicadísimas de hacer cosas mucho más sencillas.

Hubiera sido mucísimo más fácil publicar el código de los drivers de la impresora y dejar que las distribuciones más conocidas lo empaquetaran y fuera tan facil como hacer apt-get install samsung-ml-2510.

Algunos fabricantes no lo entienden. Más que un problema de publicación de código fuente, es de igonorancia, de pasividad. Les importa un huevo la calidad del software. Sólo les importa vender. Casi habría preferido un modelo no soportado y que alguien hubiera desarrollado un driver como tantas otras veces ha pasado.

Si tiene que ser así, mejor que los fabricantes no soporten GNU/Linux.

Posted in Linux, Privativo, Software | 1 Comment »

Cambio de licencia en el Java de Sun Microsystems

Posted by Paco Ros en 16 \16\+01:00 mayo \16\+01:00 2006

Sí, ha pasado. Ha habido un cambio de licencia en aquello que parecía intocable. Mucho me pasé de frenada cuando pronostiqué que sería libre. Iluso de mí, me ha quedado un sabor agridulce y la sensación de que no va a progresar ese camino a la liberación, pues la mayoría de usuarios sólo buscan poder instalar y utlizar el entorno Java y parece que en Sun han conseguido su propósito.

Lee el resto de esta entrada »

Posted in Privativo, Software | 4 Comments »

La ética es un valor añadido en cualquier negocio

Posted by Paco Ros en 19 \19\+01:00 noviembre \19\+01:00 2005

Tengo que reconocer que no me mojo demasiado en lo que a temas éticos o preferencias ideológicas se refiere. Los que me leéis sabéis que defiendo el software libre, que lo uso a diario, pero también sabéis que mi trabajo diario consiste en desarrollar software utilizando herramientas y sistemas privativos, hecho que no me distrae en absoluto sobre el alcance de «lo que debería ser» y «lo que es» el software.

Lee el resto de esta entrada »

Posted in Libre, Privativo, Software, Varios | 3 Comments »

El rootkit de Sony usa software GPL

Posted by Paco Ros en 17 \17\+01:00 noviembre \17\+01:00 2005

Lo acabo de leer en el blog de Jon Lech Johansen y me he quedado de piedra. Una de las empresas que más énfasis hace en la protección de los (mal llamados) derechos de autor, que infecta las máquinas de sus clientes con malware, se aprovecha del trabajo de otros y viola la GPL (además de la misma DMCA).

Todo viene a cuenta de que Sony estaba distribuyendo estos CDs con un rootkit destinado a prevenir al copia descontrolada del mismo, llegando incluso a provocar daños en el hardware inutilizando la unidad de CD del ordenador.

Matt Nikki publica un completo análisis del código del rootkit donde demuestra que se ha utilizado software GPL como VLC, mpglib (que es parte de mpg123) o LAME, utilizando un descompilador y analizando el código ensamblador generado. Se puede ver cómo determinadas operaciones muy concretas con determinados datos muy concretos son idénticas.

Ahora sólo falta ver cuál será la reacción por parte de los autores del software (DVD Jon no está muy contento, que digamos) y ver cuáles serán las declaraciones de Sony. De momento, sólo ha asegurado que dejará de producir esos CDs

Por cierto, que si estás algo despistado con el tema y usas GNU/Linux no tienes de qué preocuparte ya que sólo funciona con sistemas Windows, y no precisamente porque sea el sistema más popular.

Posted in Privativo, Software | Leave a Comment »

Microsoft Office guardará en PDF

Posted by Paco Ros en 3 \03\+01:00 octubre \03\+01:00 2005

Guillermo Enrique

Es in-creible lo que son capaces de hacer estos chicos.

Para los que no sepan de qué va el juego, deberían saber que OpenOffice.org hace mucho tiempo que lo permite.

La foto está sacada de El País, concretamente de este artículo de donde he sacado la «noticia». Espero que no les importe.

Posted in Privativo, Software | 1 Comment »

Winfixer, el software privativo y la falta de ética

Posted by Paco Ros en 25 \25\+01:00 septiembre \25\+01:00 2005

No me ha sorprendido la noticia del nuevo adware que se instala en sistemas Microsoft Windows, una más de tantas, pero sí me han sorprendido dos cosas: el mecanismo utilizado para instalarse (esta vez no se trata de un fallo de seguridad) y el tratamiento que ha recibido la noticia por parte de diferentes medios en la red.

Lee el resto de esta entrada »

Posted in Internet, Privativo, Software | 7 Comments »

Trusted Computing

Posted by Paco Ros en 1 \01\+01:00 septiembre \01\+01:00 2005

Hemos criticado hasta la saciedad lo negativo de las prácticas de las empresas que incluyen sistemas DRM ya sean por Hardware o por Software.

Acabo de leer este artículo de Bruce Schneier donde explica el porqué de la creación del Trusted Platform Module o TPM. También explica que el grupo que lo ha promovido, formado por varias empresas como Microsoft, Sony, Sun, Intel o AMD, redactó un documento de buenas prácticas para la aplicación del TPM.

El TPM pretende evitar la ejecución de código no autorizado con la finalidad de aumentar la fiabilidad del sistema, hacerlo inmune a intrusiones, gusanos, virus… etc.

El arma es de doble filo, ya que el sistema puede denegar la ejecución de software que, simplemente, no le interesa que se ejecute. Para ello, se redactó un documento de buenas prácticas donde se fomentaban los buenos usos de esta tecnología que se basaban en una mayor seguridad, privacidad, interoperabilidad, portabilidad, controlabilidad y facilidad de uso.

Justo después de la aparición del nuevo Windows Vista, se ha redactado un nuevo documento, el Trusted Network Connect en el que habla únicamente en Software y en el que no aparece ninguan referencia al documento de buenas prácticas.

Según Schneier, todo indica que el nuevo Windows Vista de Microsoft, no hace gala de las buenas prácticas que el Trusted Computing Group al que pertenece predicaba.

La noticia de hoy es: «Microsoft da la espalda a sus clientes y abraza a los estudios de Hollywood». Parece que acaban de dispararse un tiro en su propio pie, justo cuando el Software Libre está en uno de sus mejores momentos y algunos asiduos a la empresa de las ventanas están empezando a ponerse al día con cualquier distribución de GNU/Linux porque ven lo que se les viene encima.

Fuente: Bruce Schneier

Posted in Privativo, Software | Leave a Comment »