Blog jubilado de Paco Ros

Fue bonito mientras duró

Archive for enero 2008

Televenta y distribución

Posted by Paco Ros en 31 \31\+01:00 enero \31\+01:00 2008

Estaba pensando en los últimos movimientos que ha hecho Dell con respecto a la ampliación de sus canales de distribución y a cuento de este post en el que se comenta el cierre de 140 tiendas y donde e editor se pregunta por qué a Apple le van tan bien sus «Apple Store».

Da la casualidad de que hace una semana que soy propietario de un PC de la Marca Dell y da la casualidad de que también soy cliente de Apple.

No he comprado nada a Dell en una tienda física, mientras que sí que he comprado a Apple en unos grandes almacenes. En ambos casos, también he comprado on-line, así que, aunque la experiencia es breve, sí que puedo decir que al menos sé qué aspecto tienen desde fuera.

Dell tiene un sistema de venta más rápido, atento y eficaz que Apple, mientras que Apple juega una baza importantísima de especialización y de elección de centros comerciales: A saber, Apple vende en distribuidores, en El Corte Inglés y en FNac. Dell vende a distancia (teléfono e Internet) y ahora va a empezar a vender en Carrefour y PC City.

Yo no sé qué impresión tenéis de estas dos grandes superficies, pero para mí el servicio y atención de El Corte Inglés es claramente mejor que el de Carrefour y PC City, además de que este primero es el vendedor de marcas por excelencia, mientras que los otros dos cuentan con una buena variedad de marcas blancas.

Hasta ahora, pensaba que el secreto del éxito de Dell era ofrecer una máxima flexibilidad en la compra, con unos tiempos de entrega excepcionales (En 6 días naturales tenía el PC en mis manos, mientras que en 2 ya estaba construido).

Pero este movimiento de empezar a vender en Carrefour me desconcierta. ¿Para qué vender en una gran superficie modelos inflexibles (en la web puedes hacértelo a medida fácilmente) a un precio que compite con las marcas blancas si tienes un sistema de distribución por encargo de primera?

En el caso de Apple es una respuesta sencilla: Tardan mucho, no atienden tan bien y en las tiendas te llevas puestas las configuraciones básicas al instante. De todos modos, tampoco se puede cambiar mucho en la Apple store online.

El tiempo dirá, pero no creo que aumenten mucho las ventas de Dell a través de Carrefour. Más bien al contrario, vendrán con una tropa de clientes inexpertos e insatisfechos que reclamarán hasta por la última mota de polvo en el teclado y acabarán gastando tanto en reparaciones que no les saldrá a cuenta.

O bien, el movimiento consiste simplemente en deshacerse de excesos de Stock o equipos reparados (Apple también tiene, pero lo indica claramente y detalla la bajada de precio). Si es lo primero: maravilloso, si es lo segundo: mala idea. A mí me gusta saber qué compro.

Evidentemente, El Sr. Michael Dell sabe más que yo de distribución, pero, ¿Por qué meterse en estos berengenales cuando puedes mejorar un sistema de distribución y atención pre-venta que ya es de primera?

Yo preferiría, por ejemplo, que se metieran en nichos que no cubren otros como han hecho en USA vendiendo equipos con GNU/Linux pre-instalado y dejaran de joder con la porquería del Windows Vista sí o sí.

En cuanto a Apple, sus Apple Store tienen sus stocks de productos iX, iY Pro e iZ music y cuando los cambian sólo teinen que rebajar el Stock para deshacerse de ellos. De todos modos, las Apple Store no es posible (¿o sí?) que sean rentables, sino que son una pieza más de la galería de diseño de la marca.

Anuncio publicitario

Posted in Hardware | Leave a Comment »

La

Posted by Paco Ros en 21 \21\+01:00 enero \21\+01:00 2008

Han corrido ríos de tinta con el tema de los soportes para la alta definición.

Unos apuestan por HD-DVD (Toshiba) y otros por Blu Ray (Sony) (comparativa). Para mi gusto, a priori, parecía que el que tenía más potencial era Blu Ray, pero ambos contendientes han jugado sus cartas de manera muy diferente.

En primer lugar Toshiba mueve ficha y lanza reproductores HD-DVD por unos $200 que ahora llegan a España por unos 200¤ (el cambio nunca es tan favorable como dice el banco europeo). Fue una jugada que me encantó porque Toshiba acercaba al consumidor la decisión de si elegir entre un formato u otro. A pesar de que no me gustaba demasiado el HD-DVD, empecé a verlo distinto con unos reproductores tan baratos (los de Sony pueden irse muy fácilmente al doble de esta cantidad)

Por otra parte, recientemente, Sony juega su jaque (ya veremos si «mate») y pacta con las productoras de cine
que sólo publicarán las películas en formato Blu Ray. Es una buena jugada. No olvidemos que Sony no sólo es una compañía que se dedica a la fabricación de componentes electrónicos, sino que se extiende mucho más allá con su propia productora, distribución… etc. Es decir, reparte su volumen de negocio entre la fabricación y la generación de contenido.

Para mi gusto esta decisión es una verdadera porquería, ya que parte del concepto de que el consumidor es el borrego que traga con lo que le ponen delante y sin pensar, dejándolo prácticamente sin alternativa. Una mentalidad retrógrada típica de los estudios de cine y los mal llamados defensores de los autores.

Afortunadamente, en Sony no se han dado cuenta todavía de que la gente, cada vez menos, se levanta para ir al supermercado del plástico a comprar plástico por un precio desmesurado, sino que prefieren comprar contenidos a la carta sentados cómodamente desde el salón de casa o, directamente, pasarse por el videoclub (ojo, estoy hablando de contenidos en alta definición con alta calidad que normalmente no se encuentran – aún – en las redes P2P).

Y ahí aparece Apple e irrumpe con su videoclub on-line y su Apple TV para que puedas comprar contenidos en alta definición (y esto no lo ofrecen las plataformas de TV de pago que tenemos en España) cómodamente desde el sofá.

Dejando de lado que me parecería mucho más razonable que las películas no llevaran DRM y que trasladaran el ahorro de costes de contar con un servicio B2C directo y sin intermediarios al comprador, considero que este sí que es un jaque mate a la guerra de los formatos y el ganador es: ninguno.

Por último, para que este post no parezca un post Fanboy de Apple, diré que me parece lamentable que ese Apple TV siga llevando un hardware tan cerrado, privativo y poco potente y que sólo hayan salido en los EEUU y dejen al resto del mundo con «las ganas».

Estas jugadas de las multinacionales tecnológicas, son las que te desaniman y te quitan las ganas de comprarles sus productos. Así que internet es la ganadora de la guerra de los formatos, sí, pero o las productoras cambian de mentalidad o tendremos que conformarnos con seguir viendo XDIV AC3 más fácil de obtener.

Posted in Apple, Hardware, Internet, Música, Privativo, Software, Vídeo | Leave a Comment »

PHPMotion, tu propio YouTube

Posted by Paco Ros en 17 \17\+01:00 enero \17\+01:00 2008

Poco a poco van cayendo todos los grandes servicios de internet que no han publicado su software.

Esta vez, es YouTube el afectado, pues acabo de enterarme de la existencia de PHPMotion, un bonito CMS que permite subir, visualizar, etiquetar, incluso editar tus propios vídeos.

Soporta múltiples formates (MPG, AVI, DIVX… etc) y permite listas públicas y privadas.

En la web, tenéis una demo on-line y elnaces a varios sitios que lo están usando… y tiene una pinta estupenda!

Vía Webmaster Libre, gracias a los Shared Items de Xisco (o sea, que me he enterado de puto rebote ;-))

Posted in Libre, Software | Leave a Comment »