Blog jubilado de Paco Ros

Fue bonito mientras duró

Archive for octubre 2005

Cídeo contra el canon

Posted by Paco Ros en 29 \29\+01:00 octubre \29\+01:00 2005

Desde ningunterra nos ofrecen este vídeo que protesta por los abusos que las sociedades de autores realizan contra los ciudadanos.

Me parece que transmite un mensaje incompleto, es más, que no está enfocado hacia donde debería, pero está bien que se difunda, a falta de las cadenas de televisión que defiendan el periodismo por encima del cheque.

Anuncio publicitario

Posted in Internet, Varios | Leave a Comment »

Un poco de Java libre

Posted by Paco Ros en 27 \27\+01:00 octubre \27\+01:00 2005

Aprovechando que día 25 se lanzó una nuva versión de las librerías Java-Gnome, os traigo unos enlaces para los que estén interesados en Java libre.

Siempre me ha gustado este flash, algo viejo ya, donde se muestra a eclipse ejecutándose en modo nativo sobre una Red Hat con Kaffe, Gtk y Glade. En él se muestran los pasos para crear una aplicación en Java usando el diseñador Glade y compilando Java nativamente (no a bytecode).

Lo que se conoce popularmente como «Java» se compone de un compilador, una máquina virtual y una librería de clases. Si bien existen buenas implementaciones de los dos primeros, tal vez la que está más verde es la librería de clases. Esta situación no debería durar mucho, ya que el proyecto GNU/Classpath está avanzando a pasos agigantados

De momento, os puedo asegurar que ni con SableVM ni con gcj / gij se puede levantar un servidor J2EE. Probados Geronimo, JBoss y oc4j

Tiempo al tiempo, todo llegará. Por ahora podemos aprovechar el lenguaje para crear aplicaciones gráficas de ventanas que se ejectuten nativamente.

A los que disfruten de la programación usando Qt, que sepan que los bindings de Qt para Java estarán disponibles durante el primer cuatrimestre de 2006. Veremos qué pinta tienen, aunque la cosa promete :-)

Posted in Libre, Software | 3 Comments »

FON, la palabra de moda

Posted by Paco Ros en 23 \23\+01:00 octubre \23\+01:00 2005

Ha tenido que ser Martin Varsavsky, el empresario de la teleco Jazztel y Ya.com el que le ha dado forma y ha rodeado de Márketing a la ya vieja idea de compartir la conexión a internet mediante Wi-Fi con su proyecto FON.

Ya hace mucho tiempo que existen las comunidades Wireless, formadas por voluntarios que, con medios más o menos rudimentarios, extienden un halo de conectividad alrededor de sus hogares, pueblos y ciudades y regalan su propio acceso a internet a viandantes, curiosos y extraños.

Lee el resto de esta entrada »

Posted in Internet | Leave a Comment »

Ein? Algo no encaja

Posted by Paco Ros en 18 \18\+01:00 octubre \18\+01:00 2005

Estaba leyendo con interés este artículo sobre timos. Cuenta algunas cosas que no sabía o que había oido antes y no sabía exaxtamente en qué consistía hasta que… ¿Ein? ¿Y esto? algo no encaja. ¿Qué tendrá que ver la gimnasia con la magnesia? :-D

Posted in Internet, Varios | Leave a Comment »

SSH Tunnel Manager

Posted by Paco Ros en 17 \17\+01:00 octubre \17\+01:00 2005

Si hace unos días explicaba cómo hacer un túnel SSH, ahora me ha llegado un link a este programa que hace lo mismo pero mediante un entorno gráfico.

Posted in Libre, Linux, Software | Leave a Comment »

Bloxor, otro agregador on-line

Posted by Paco Ros en 8 \08\+01:00 octubre \08\+01:00 2005

Breve apunte sobre bloxor. Este agragador on-line, a buen seguro satisfará a los que están acostumbrados a los agregadores más «clásicos» como Liferea o Akregator.

Sigo insistiendo en que la forma de mostrar los feeds de bloglines me gusta más, ya que con un sólo click lo tengo todo a mano.

Si queréis probar bloxor tienen una demo on-line, veréis que tiene muy buena pinta, ya que con el uso de AJAX, consiguen un efecto casi idéntico al de un agregador de escritorio.

Posted in Internet, Software | Leave a Comment »

Google Reader vs Bloglines

Posted by Paco Ros en 8 \08\+01:00 octubre \08\+01:00 2005

Ha salido Google Reader como no, en estado Beta. Lo podéis probar con una cuenta de GMail, si no tenéis, avisadme y os invito.

He estado jugueteando un rato con él. He podido importar los feeds de Mi Blogroll (formato opml estándar) en Bloglines perfectamente. La interfaz está en el estilo de GMail, pero no me ha parecido práctico. No he encontrado la manera de marcar mis threads como leidos y, ahora mismo, no recuerdo haber visto ninguna herramienta como la extensión de Bloglines para Firefox que tan útil me es.

Supongo que el gran responsable de ello es el estado Beta de Google Reader, pero me resulta extraña la manera que tiene de presentarse al usuario y me siento muchísmo más cómodo en Bloglines, donde siempre me avisan de los feeds sin leer y que dispone de esa página limpia con el contenido de la carpeta o feed seleccioados.

Así que le doy un aprobado a Google Reader y un sobresaliente a Bloglines, que por supuesto es totalmente rebatible.

¿Qué os parece a vosotros? ¿Os gustan los agregadores vía Web? ¿Cuál os parece mejor?

Posted in Internet, Software | 2 Comments »

Microsoft Office guardará en PDF

Posted by Paco Ros en 3 \03\+01:00 octubre \03\+01:00 2005

Guillermo Enrique

Es in-creible lo que son capaces de hacer estos chicos.

Para los que no sepan de qué va el juego, deberían saber que OpenOffice.org hace mucho tiempo que lo permite.

La foto está sacada de El País, concretamente de este artículo de donde he sacado la «noticia». Espero que no les importe.

Posted in Privativo, Software | 1 Comment »

Cómo hacer un túnel SSH para leer el correo IMAP

Posted by Paco Ros en 1 \01\+01:00 octubre \01\+01:00 2005

Nada especial, esta vez. Resulta que, normalemente, tengo disponible el IMAP sólo en la red local de casa. Cuando salgo y tengo conexión, si quiero leer el correo, utilizo un túnel SSH.

Seguro que mis telecos favoritos :-) me hacen alguna corrección pero, básicamente, un túnel ssh es una conexión que me permite de manera transparente redirigir un puerto de la máquina local a otro puerto de una máquina remota de manera segura.

La nota me la pongo a mí mismo, porque cada vez que quiero hacerlo pierdo 15 minutos buscando por la página man. La sintaxis es la siguiente:

ssh -NL 1430:localhost:143 usuario@servidorsshremoto

El comando me permite conectarme al servidor IMAP del servidor remoto diciéndole al cliente de correo que el servidor está en localhost y en el puerto 1430.

Adicionalmente, podemos añadir -f para que el proceso quede en background

ssh -NfL 1430:localhost:143 usuario@servidorsshremoto

Valga el truco para todas las mentes olvidadizas de la blogosfera :-)

Posted in Libre, Software | 1 Comment »