Blog jubilado de Paco Ros

Fue bonito mientras duró

Archive for junio 2006

El hombre Despechado

Posted by Paco Ros en 19 \19\+01:00 junio \19\+01:00 2006

Desternillante interpretación de Riki López en gomaespuma: mp3

Posted in Música, Varios | 3 Comments »

Read your feeds anywhere anytime

Posted by Paco Ros en 17 \17\+01:00 junio \17\+01:00 2006

Sí, definitivamente, con el título en inglés queda más cool. :-)

Actualización: Antes de instalar la extensión sería muy interesante que le echaseis un vistazo a este artículo de Benjamí.

Hace un par (un parell mallorquí, vull dir) de días os contaba cómo ha mejorado la sincronización de Bookmarks en firefox gracias al Google Browser Sync, que se encarga de sincronizar en 2º plano los bookmarks entre Firefox y una cuenta de GMail.

Hay una cosa que hago todos los días y que todavía no había conseguido hacer completamente a gusto: leer mis feeds.

Desde que descubrí bloglines, la cosa mejoró mucho. El modelo de presentación me resulta muy agradable, ya que me muestra la lista de noticias completas cada vez que selecciono un feed. Además, cada vez que haces click en un feed, marca todas sus noticias como leídas.

Para mí, el hecho de que el agregador estuviera como un servicio más en la red me resulta muy práctico, ya que puedo leer esos feeds desde cualquier ordenador que tenga instalado un navegador. Sucumbí a esta ventaja a pesar de que hay lectores muy buenos para el escritorio como Akregator o Liferea.

El principal problema de usar un agregador para el escritorio es que entre escritorios distintos, los programas no «recuerdan» cuáles son los feeds leídos y cuáles no.

Tengo tantos que era una pérdida de tiempo tener que estar re-leyendo una otra vez las mismas noticias sólo por haber cambiado de equipo.

Ya conocía Sage. Es un agregador que se instala como extensión directamente en Firefox y que captura los feeds guardándolos en una carpeta de los Bookmarks. No me gustaba la manera que tenía de presentar los feeds (en 3 ventanas), pero, poco a poco mejoró y permite la presentación en sólo 2, además de permitir adjuntar una hoja de estilos CSS para que tengan el aspecto deseado.

Cuando Sage guarda los feeds, lo hace en una carpeta de favoritos, sí, pero lo mejor es que el programa de sincronización de bookmarks, conserva el estado de esos feeds (leídos / no leídos).

Con la extensión que usaba antiguamente, el Bookmarks Synchronizer, la sincronización se hacía en el momento de cerrar el navegador y era un suplicio porque tenía que subir tantos bookmarks como feeds tenía cada vez.

Así que dejé de usarlo y seguí con mi bloglines, que de vez en cuando hace alguna cosa rara, pero en general funciona muy bien.

No ha sido hasta la aparición del Google Browser Sync. que lo he vuelto a probar. ¡Una seda, oiga!. El registro de feeds leidos y no leídos se hace sobre la marcha. Y la sincronización va perfecta. Usando la hoja de estilos «Mozilla» tengo un aspecto excelente, las noticias completas, se marcan como leídas al seleccionarlas y está disponible allá donde yo quiera.

¡Adiós bloglines! :-)

Anuncio publicitario

Posted in Internet, Software | 9 Comments »

Alta definición

Posted by Paco Ros en 8 \08\+01:00 junio \08\+01:00 2006

Una breve entrada para enlazar un par de artículos sobre alta definición que me pasó un amigo recientemente.

Tećnicamente a nivel de parvulario expresan algunas opiniones con las que no estoy de acuerdo (sobre todo con respecto al escalado), pero en general es una buena guía para intruducirse en el mundillo de los televisores de plasma y LCD, los tipos diferentes de «alta definición»… etc.

Tengo una recopilación brutal de sites y tiendas on-line que hablan sobre teles de plasma y LCDs. El día que me la compre me voy a aburrir como una ostra :-)

Posted in Hardware, Vídeo | 1 Comment »

Sincronizar Bookmarks con Google

Posted by Paco Ros en 8 \08\+01:00 junio \08\+01:00 2006

Ya tiene tiempo esta entrada en mi blog que explica cómo utilizar un servidor webdav para sincronizar los bookmarks de firefox siendo una de las que más «hits» ha tenido.

Pues se ve que a Google le ha parecido una buena idea y ha desarrollado una extensión para Firefox que permite sncronizar, no ya los bookmarks, sino también historia, pestañas,  passwords y cookies.

Lo he instalado después de ver el anuncio en el blog de Google y tiene una ventaja definitiva sobre la solución anterior: la sincronización se realiza «en caliente» mientras estamos usando el navegador.

Mediante el artículo anterior, se usa una extensión que, al cerrar el browser, comprueba si ha habido cambios en los bookmarks y envía todos los bookmarks. Teniendo en cuenta el escaso ancho de banda de subida (150Kbps en mi caso) es un incordio para una colección generosa de bookmarks como la mía.

Todos los detalles sobre la extensión de Google en la página de Google Browser Sync

¿Qué esperáis para probarlo? (por cierto, para Internet Explorer no está }:-))

Posted in Internet, Software | 2 Comments »

Java podría ser GPL

Posted by Paco Ros en 4 \04\+01:00 junio \04\+01:00 2006

O al menos eso es lo que dice Jonathan Swatz en su blog. En particular, dice que la GPL «está sobre la mesa».

Ya es algo. ¿Cuańto tiempo de especulaciones no queda?

Posted in Libre, Software | Leave a Comment »

Cursos de Ruby on Rails y de Gestión de Seguridad

Posted by Paco Ros en 2 \02\+01:00 junio \02\+01:00 2006

Hoy me han confirmado que se han aprobado unos cursos en los que he estado trabajando estos últimos meses.

Los cursos tienen una duración de 20 horas cada uno y los imparte la CAEB en colaboración con el COETIIB. Son gratuitos y los pueden realizar tanto personas en activo como desempleados hasta un máximo de 14 alumnos por curso.

El primer curso, más cercano en el tiempo se titula «NORMA ISO/IEC 17799 – Código de buenas prácticas para la gestión de la seguridad de los sistemas de información». Es un curso teórico donde se interpreta la norma ISO y se explican cuáles deberían ser los pasos a seguir de cara a la correcta gestión de la seguridad en un sistema de información.Empieza día 27 de Junio y termina día 11 de Julio con 3 días de clase a razón de 3 horas diarias. Tenéis los detalles y el temario aquí en PDF.

El otro, mi favorito y el que más ha costado tirar adelante es de Ruby on Rails. Es el primer curso de Ruby on Rails que se imparte en Palma (que yo sepa). Para los que no lo conozcan se trata de un framework construido sobre el lenguaje Ruby para el desarrollo rápido de aplicaciones orientadas a la web.

El título del curso es «Desarrollo OO rápido en Ruby», comienza el 17 de Julio y termina el 31 de Julio. al igual que el anterior se imparten 3 horas de clase 3 días a la semana y es eminienemtnete práctico. Los detalles sobre este curso en este otro PDF.

Es recomendable haber estudiado una carrera de informática o estar estudiándola, pero cualquier persona con algunos conocimientos de seguridad puede hacer el primero, mientras que cualquier persona con conocimientos de programación orientada a objeto puede hacer el segundo.

Quienes completen el curso recibirán, como es habitual, un certificado que lo acredite siempre y cuando hayan completado un 80% de la asistencia.
Estamos preparando otro curso de UNIX básico, probablemente salga hacia Septiembre, pero está sin confirmar. Si sale, os lo anunciaré aquí mismo :-)

Os animo a todos a que os apuntéis, ya que si tienen éxito, existen muchas posibilidades de que se repitan.

Para cualquier duda, dejadme un comentario.

Actualización: Aunque en las hojas informativas ponga «trabajadores en activo», es porque la subvención recibida está englobada en el plan de acciones formativas para personas en activo y es obligación que los folletos distribuidos así lo indiquen.

Si no trabajáis y os interesa el curso, podéis poneros en contacto igualmente con los teléfonos que aparecen abajo y os indicarán la documentación que tenéis que aportar. Gracias Dani, por la puntualización ;-)

Actualización 2: Me comentan que en los teléfonos indicados no saben nada sobre estudiantes y personas que no trabajan. Solución: ponerse en contacto directamente con Juan Manuel Bennássar (jmbennassar_ensaimada_bsef.es) y solicitar la inscripción al curso. Disculpad las molestias.

Posted in Software, Varios | 6 Comments »