Hemos criticado hasta la saciedad lo negativo de las prácticas de las empresas que incluyen sistemas DRM ya sean por Hardware o por Software.
Acabo de leer este artículo de Bruce Schneier donde explica el porqué de la creación del Trusted Platform Module o TPM. También explica que el grupo que lo ha promovido, formado por varias empresas como Microsoft, Sony, Sun, Intel o AMD, redactó un documento de buenas prácticas para la aplicación del TPM.
El TPM pretende evitar la ejecución de código no autorizado con la finalidad de aumentar la fiabilidad del sistema, hacerlo inmune a intrusiones, gusanos, virus… etc.
El arma es de doble filo, ya que el sistema puede denegar la ejecución de software que, simplemente, no le interesa que se ejecute. Para ello, se redactó un documento de buenas prácticas donde se fomentaban los buenos usos de esta tecnología que se basaban en una mayor seguridad, privacidad, interoperabilidad, portabilidad, controlabilidad y facilidad de uso.
Justo después de la aparición del nuevo Windows Vista, se ha redactado un nuevo documento, el Trusted Network Connect en el que habla únicamente en Software y en el que no aparece ninguan referencia al documento de buenas prácticas.
Según Schneier, todo indica que el nuevo Windows Vista de Microsoft, no hace gala de las buenas prácticas que el Trusted Computing Group al que pertenece predicaba.
La noticia de hoy es: «Microsoft da la espalda a sus clientes y abraza a los estudios de Hollywood». Parece que acaban de dispararse un tiro en su propio pie, justo cuando el Software Libre está en uno de sus mejores momentos y algunos asiduos a la empresa de las ventanas están empezando a ponerse al día con cualquier distribución de GNU/Linux porque ven lo que se les viene encima.
Fuente: Bruce Schneier