Acabo de leer la última entrada en el Blog de Ricardo Galli y no puedo estar más de acuerdo con sus palabras.
Es más, creo que la afirmación es extensible a muchos ámbitos del sector público. Salvando únicamente determinadas áreas que necesitan de software muy especializado que se encuentra disponible con licencias privativas (software para emergencias, monitorización de enfermos… etc)
Me recuerda a alguna de esas asignaturas donde te dicen «Bueno, esto, en realidad nunca se hace así, pero en esta asignatura lo haréis así porque es ‘más académico'». No puede ser. Alguien se equivoca. Las cosas o son así o son de otra manera o, según la situación son distintas. Lo que no puede ser es que te enseñen que lo que cuentan los libros es mentira, que sólo está para enseñarlo en la universidad. Afortunadamente, no es algo que pase a menudo, pero que levante la mano quien no lo haya oído nunca.
Realmente sería ideal un apoyo unánime al Software Libre en la univesidad. O, como mínimo, un apoyo a los programas más necesarios sobre sistemas privativos: Ofimática, software estadístico, compiladores (¡anda que no los hay y buenos libres!), editores…
Por lo menos no requerirían del desembolso que requiere disponer de estas herramientas en los ordenadores de casa
Espero que algún responsable universitario (en general) lea algunas de las líneas de estas opiniones y se convenza. Yo ya no lo veré, pero los que lleguen, tal vez…