Blog jubilado de Paco Ros

Fue bonito mientras duró

Archive for the ‘Internet’ Category

Vida digital más restrictiva que la real

Posted by Paco Ros en 25 \25\+01:00 enero \25\+01:00 2009

Vaya por delante que siempre he odiado los sistemas DRM en cualquier aspecto porque desvirtuan la transparencia de la red.

Los editores de contenido ya hace tiempo que han entrado como elefantes en el mundo digital, relamiéndose por generar jugosos beneficios y ahorrarse los costes de imprenta y personal (sí, muchos aún piensan que el contenido se genera solo) y a veces nos muestran aberraciones como la que voy a relatar.

Me encanta el mundo del motor y los domingos aprovecho para leer alguna publicación del mundillo. El mecanismo utilizado consiste en ir al kiosco y hacerme con un ejemplar de Coche Actual o Auto Bild que son revistas más barats que Autopista, Automóvil, Car and Driver u otras en las que en tiempos pasados ha gastado barbaridades de dinero y de las que aún conservo montañas de ejemplares viejos.

Hoy he comprado Coche Actual porque el tema de portada de AutoBild no me interesaba demasiado y me he econtrado con una oferta de lanzamiento de la edición digital de la revista a través de http://www.motorpressdigital.com

El sistema, que incialmente parece una buena idea, se apoya en una segunda empresa llamada Zinio Digital que gestiona el proceso de compra – bien – a través del típico carrito de la compra y que conserva una librería de revistas adquiridas que se pueden descargar en cualquier momento – excelente –

Como están de promoción, se pueden descargar algunos ejemplares gratuitamente, así que me he registrado y he adquirido por 0 euros un ejemplar de Coche Actual y otro de Autorpista. El sistema ha sido muy satisfactorio hasta que ha llegado el momento de visualizar la «compra» donde son todo problemas:

Es obligatorio instalar un programa llamado Zinio Reader que sólo está dsiponible para Windows y Mac. Como estoy con el portátil, he instalado la versión para Mac, resultando en un programa es realmente nefasto: amén de que es necesario aceptar varias veces las condiciones (ridículas, abusivas y en inglés) de la licencia abre las publicaciones adquiridas a modo de lector de PDF, pero donde la visualización del ejemplar se hace a página completa y con una función de Zoom que no permite desplazarse dentro del documento. Se puede ver una captura de pantalla para contemplar la similitud del programa con un lector de documentos PDF.

Obviamente, cualquier lector de PDFs sería mucho más útil, así que me he desplazado al directorio donde se guardan las publicaciones adquiridas con la intención de abrir mi «adquisición» con un programa para leer PDFs o cualquier otro formato de fichero para la presentación de documentos maquetados. Como era de esperar, todas mis adquisiciones son ficheros con la extensión zno que únicamente pueden ser abiertos por el programa Zinio Viewer. Fisgando un poco, he podido comprobar que en esencia se trata de un PDF cifrado digitalmente con información adicional sobre el identificador de cliente y el identificador de editor.

Resumiendo, mi situación actual es tal que adquiero mi ejemplar (podría ser suscriptor y lo tendría en el buzón de casa) y me lo llevo. Puedo leerlo cuando yo quiera y donde yo quiera. También puede leerlo mi mujer y puedo prestárselo a un amigo si le interesa algún vehículo de los que aparecen en la publicación.

Cuando he leido la revista, puedo tirarla, guardarla en un armario y leer una prueba del Renault Clio Williams de hace más de 10 años. El ejemplar de hace más de 10 años también puedo prestárselo a un amigo y éste puede leerlo con sus propios ojos, con gafas, en el WC o en la terraza de su casa.

El cambio tecnológico que me proponen al principio me resultó muy atractivo porque me encantaría poder prescindir del espacio que ocupa el papel amén del «pecado ecológico» que cometemos cada vez que compramos algo de papel. Adicionalmente, podría seleccionar las pruebas por modelos y guardarlas separadas entre otra información que se peude encontrar en la web o enviársela por correo a un amigo que baja a trabajar en Tren para que la lea en su iPhone por la mañana.

El resultado ha sido un fichero único, inmanejable, ilegible, intocable y para que necesito un software cerrado, privativo y con unas condiciones de uso altamente restrictivas para leerlo. Un software y un formato de fichero que no cumplen ningún estándar y que hoy funcionan en sistemas propietarios y privativos de las empresas Microsoft y Apple sin ninguna garantía de que vayan a hacerlo en el futuro, amén de que mi adquisición digital debería estar cubierta por una garantía de 2 años según marca la LOCM vigente en España.

Por una parte admiro a los directivos de la empresa Zinio por engañar a tantos editores con los símbolos del dólar en los ojos que están condenados a la desaparición por no comprender cómo funciona la distribución digital de contenidos y por otra parte me entran unas ganas tontísimas de montar una web de compra de publicaciones en PDF de toda la vida.

Ni que decir tiene que NO pienso gastar ni un céntimo en este sistema.

Anuncio publicitario

Posted in Internet, Privativo, Software | Leave a Comment »

Twitxr: Links a la vida real

Posted by Paco Ros en 1 \01\+01:00 marzo \01\+01:00 2008

Como comenté en mi anterior post, estos días he empezado a usar activamente Twitter. La realidad es que el éxito de esta red social viene motivado directamente por el número de contactos que usan el servicio y que empecé a usarlo con motivo de la caída del blog de Ricardo, que twitteó el estado en que se encontraban las cosas.

Es decir, no tiene mucho sentido usar Twitter si nadie lee lo que escribes o si tus contactos son casi desconocidos. Tampoco tienen mucho sentido los twits de edans o sblanco, en los que nos cuentan «estoy desayunando» o «voy a dar una clase».

Mucho me gustó la idea de Benjamí de usar Twitter como álbum de cromos. De hecho, ya he empezado a usarlo como «reminder», cada vez que me encuentro una URL interesante que quisiera recordar en otro sitio (por ejemplo, una cosa interesante para el trabajo que veo en casa).

Y la vuelta de tuerca es twitxr. Un servicio que, en una primera instancia, me pareció ridículo (igual que Twitter), pero al que le he encontrado una utilidad cojonuda: Es un link de internet hacia el mundo real.

No le encuentro el sentido a publicar en Twitxr algunas notas como esta (mía) que hacen lo mismo (What are you doing?) que los posts de edans que he citado anteriormente. Pero sí que me ha gustado mucho la idea de poder compartir un enlace de la vida real como si fuera una web.

Ejemplo: Ayer salí a cenar y el menú estuvo bueno. Es materialmente imposible hacer un enlace a una pizarra de tiza desde un restaurante. Solución: Le hago una foto con el móvil y la mando a Twitxr con una nota que se va apublicar en Twitter.

Otro ejemplo: Leo una cosa interesante en un medio de papel. Le saco una foto con el móvil y la mando igualmente, de manera que estoy enlazando desde la red a un trozo de papel! Me encanta esta gilipollez :-) Nota: La foto de este ejemplo no ha quedado muy bien, a veces es difícil reproducir un texto escrito con una foto del móvil.

Yo os animo a probarlo. Ahora lo estoy usando con el Nokia E65 y RealMail de Vodafone (tarifa plana de e-mail en el móvil) de modo que puedo enviar todos los twits/twixs que yo quiera por correo sin coste adicional (tengo pendiente poder leerlos desde el móvil sin arruinarme).

Posted in Gadgets, Internet | 2 Comments »

I am from the past

Posted by Paco Ros en 21 \21\+01:00 febrero \21\+01:00 2008

Si ya lo decía Roy de IT Crowd. De repente varios de los bloggeres y amigos a los que leo habitualmente, les ha dado por escribir en Twitter.

Por supuesto, ya he agregado a esa élite a mis «follows». Tiro de Twiterrific en OS X. No me termina de gustar la manera de utiliar Twitter, aunque el MicroBlogging sí que es interesante.

Especialmente interesante es la iniciativa de Benjamí, que propone usar Twitter como caja de cromos. Me encanta y me voy a sumar a la iniciativa. Eso sí, soy un tekkie sin remedio, seguro que acabo diciendo gilipolleces… pero si otros A List pueden ¿Por qué no yo? 0:-)

Bueno, rollos a parte. Me tenéis en http://twitter.com/pacoros/ por si me queréis aguantar ;-) (Catalan is also spoken)

Posted in Internet | 3 Comments »

Comprar CD i DVD baratos y sin canon

Posted by Paco Ros en 3 \03\+01:00 febrero \03\+01:00 2008

Desde el último ramalazo del gobierno con la SGAE, estoy intentando recopilar información sobre tiendas on-line de países de fuera de España que comercialicen CDs y DVDs cuyo precio no esté gravado con el famoso canon.

Yo conocía desde hace tiempo Nierle, pero en este post de Benjamí, apareció DVDBarato. Además, buscando en Google por algunas cadenas de texto conocidas, se pueden encontrar más.

Sin embargo, como ya sabéis, esto de la confianza en internet, va de boca en boca (o de post en post) y me gustaría que fuerais comentando cuáles son los comercios más interesantes para realizar estas compras.

Si tienes una tienda on-line y estás leyendo esto, puedes dejar un comentario, pero, por favor, sé claro y conciso. Deja el nombre de la tienda, la URL y el precio aproximado de los productos más típicos (CD/DVD suelto, bobina de 10, de 25 ó 50). También es interesante saber los medios de pago y los costes y tiempo de envío.

Posted in Internet | Etiquetado: , , , , , , | 2 Comments »

La

Posted by Paco Ros en 21 \21\+01:00 enero \21\+01:00 2008

Han corrido ríos de tinta con el tema de los soportes para la alta definición.

Unos apuestan por HD-DVD (Toshiba) y otros por Blu Ray (Sony) (comparativa). Para mi gusto, a priori, parecía que el que tenía más potencial era Blu Ray, pero ambos contendientes han jugado sus cartas de manera muy diferente.

En primer lugar Toshiba mueve ficha y lanza reproductores HD-DVD por unos $200 que ahora llegan a España por unos 200¤ (el cambio nunca es tan favorable como dice el banco europeo). Fue una jugada que me encantó porque Toshiba acercaba al consumidor la decisión de si elegir entre un formato u otro. A pesar de que no me gustaba demasiado el HD-DVD, empecé a verlo distinto con unos reproductores tan baratos (los de Sony pueden irse muy fácilmente al doble de esta cantidad)

Por otra parte, recientemente, Sony juega su jaque (ya veremos si «mate») y pacta con las productoras de cine
que sólo publicarán las películas en formato Blu Ray. Es una buena jugada. No olvidemos que Sony no sólo es una compañía que se dedica a la fabricación de componentes electrónicos, sino que se extiende mucho más allá con su propia productora, distribución… etc. Es decir, reparte su volumen de negocio entre la fabricación y la generación de contenido.

Para mi gusto esta decisión es una verdadera porquería, ya que parte del concepto de que el consumidor es el borrego que traga con lo que le ponen delante y sin pensar, dejándolo prácticamente sin alternativa. Una mentalidad retrógrada típica de los estudios de cine y los mal llamados defensores de los autores.

Afortunadamente, en Sony no se han dado cuenta todavía de que la gente, cada vez menos, se levanta para ir al supermercado del plástico a comprar plástico por un precio desmesurado, sino que prefieren comprar contenidos a la carta sentados cómodamente desde el salón de casa o, directamente, pasarse por el videoclub (ojo, estoy hablando de contenidos en alta definición con alta calidad que normalmente no se encuentran – aún – en las redes P2P).

Y ahí aparece Apple e irrumpe con su videoclub on-line y su Apple TV para que puedas comprar contenidos en alta definición (y esto no lo ofrecen las plataformas de TV de pago que tenemos en España) cómodamente desde el sofá.

Dejando de lado que me parecería mucho más razonable que las películas no llevaran DRM y que trasladaran el ahorro de costes de contar con un servicio B2C directo y sin intermediarios al comprador, considero que este sí que es un jaque mate a la guerra de los formatos y el ganador es: ninguno.

Por último, para que este post no parezca un post Fanboy de Apple, diré que me parece lamentable que ese Apple TV siga llevando un hardware tan cerrado, privativo y poco potente y que sólo hayan salido en los EEUU y dejen al resto del mundo con «las ganas».

Estas jugadas de las multinacionales tecnológicas, son las que te desaniman y te quitan las ganas de comprarles sus productos. Así que internet es la ganadora de la guerra de los formatos, sí, pero o las productoras cambian de mentalidad o tendremos que conformarnos con seguir viendo XDIV AC3 más fácil de obtener.

Posted in Apple, Hardware, Internet, Música, Privativo, Software, Vídeo | Leave a Comment »

El ministerio de cultura engaña

Posted by Paco Ros en 29 \29\+01:00 diciembre \29\+01:00 2007

Esta es la inversión que hacen en el ministerio de cultura de los impuestos que nos roban a pagamos los españolitos.

Se han montado una web para descalificar las descargas llena de falsos tópicos, como por ejemplo que las peluqueras se quedarán sin trabajo (no es coña).

Es decir: si compra usted pizza congelada, los pizzeros irán a la calle. Inaceptable.
Prefiero enlazar a Enrique Dans que lo explica bastante bien que no a la web en sí: Además del canon, tener que aguantar gilipolleces.

Posted in Internet | Leave a Comment »

Yo libero, tú liberas, él libera

Posted by Paco Ros en 1 \01\+01:00 septiembre \01\+01:00 2007

Es el palabro de moda. Cada día leo varios apuntes y noticias que hablan sobre el software ese de «la industria» y que si Microsoft libera tal o cual cosa, que si Adobe libera el Acrobat versión x.y.z+1…

Hace unos cuantos años, cualdo algunos hacíamos nuestros pinitos en el weblog de BULMA, era bastante habitual encontrar lectores y personas que no sabían lo que era el software libre, principalmente en los comentarios de los artículos y también en las listas.

Se montaban verdaderos flames y siempre venían marcados por un desconocimiento.

Hoy, ese desconocimiento, se ha reducido notablemente. Prácticamente todo el mundo sabe lo que es el software libre. Se conoce o se ha oido hablar de GNU/Linux y prácticamente todo el mundo usa a diario algún programa libre (incluso sin saberlo).

Varios colectivos y empresas, pusieron de moda, de un tiempo hacia acá el verbo «liberar» y se convirtieron en habituales las noticias de la liberación de determinado programa (bien porque fuera privativo y ahora ya no lo era o bien porque era un nuevo programa que ya nacía libre).

Algunos redactores, hicieron suyo el verbo y lo utilizan sin tom ni son cada vez que cualquier software o complemento es lanzado al mercado. Por ejemplo, hoy me he cansado de leer noticias sobre la liberación del SP3 parfa Windows XP (este es sólo un ejemplo) y se me ha ocurrido lanzar un par de búsquedas en Google (1, 2) para comprobar el abuso y uso incorrecto del término liberar que se hace en la blocosa.

Por si acaso algún editor de esos blogs con muchas visitas se pasa por aquí que tome nota: Liberar es un verbo que hace referencia a la acción de volver libre a algo que no lo era. Cuando el software se vuelve libre, tradicionalmente, se publica y se pone a disposición de todo el mundo (aunque algunas licencias libres no contemplan la obligatoriedad de este aspecto).

Así que por favor: Microsoft no ha liberado nunca, nada en su historia reciente (y quebrará antes de hacerlo).

Gracias.

Posted in Internet, Libre, Software, Varios | 1 Comment »

Castells

Posted by Paco Ros en 30 \30\+01:00 marzo \30\+01:00 2007

Fui a ver ayer la conferencia de Castells a la fundación Sa Nostra.

Sentía cierta curiosidad por si ese «parell» de doctorados y esa cátedra en Berkeley eran casualidad o si realmente era una mente inquieta.

El resultado fue una delicia de casi dos horas con un buen prólogo de Llorenç Valverde.

Comenta en general varias ideas muy interesantes, aunque me quedo con un par de pinceladas:

  • Las personas no razonan y luego tienen sentimientos. Son sus sentimientos los que les llevan a razonare intentan convencer a los demás para que tengan los mismos sentimientos. De ahí los esfuerzos para desacreditar moralmente al adversario (político, principalmente) en lugar de atacar propuestas razonadas sobre temas puramente políticos.
  • El papel de los medios de comunicación es indiscutible en el escenario anterior. Aunque sus intereses no son ideológicos, sino empresariales. Además, estos medios no son el cuarto poder, es una patraña que se han inventado, ya que, como cualquier negocio, la autoridad les puede hacer cerrar cuando quiera.
  • Comenta la importancia de internet y los blogs (y lugares colaborativos en general) y cómo, poco a poco, van invadiendo los mass media. También hace notar dos cosas itneresantes: que internet está estrechamente vigilado y que, si bien es posible matar al mensajero, no es posible destruir el mensaje sin destruir todo el medio.
  • Comenta la importancia de que internet se mueva con software libre, dado que, si no fuese así, no sería un medio de comunicación real, sino el instrumento de una empresa.

Por elegir algo, me quedo con la idea transmitida de que para transmitir honestidad y confianza es necesario un rostro humano en un mundo sentimental dominado por imágenes.

Un 10 a Castells.

Actualización: Acabo de ver que Ricardo también habla de Castells en su blog. También explica muy bien las ideas que nos expuso.

Posted in Internet | 1 Comment »

Más Firefox que Explorer

Posted by Paco Ros en 26 \26\+01:00 octubre \26\+01:00 2006

Hoy le he echado un vistazo a las estadísticas de acceso al blog. No sé cuánto tiempo hace pero ya tengo más visitas provenientes de Firefox que de Explorer.


Navegadores Grabber Solicitudes Porcentaje
Firefox No 6405 37.6 %
MS Internet Explorer No 5975 35.1 %
Desconocido ? 3688 21.6 %
Konqueror No 331 1.9 %
RSSOwl (RSS Reader) No 153 0.9 %
Mozilla No 148 0.8 %
Opera No 129 0.7 %
LibWWW No 49 0.2 %
RSS Bandit (RSS Reader) No 41 0.2 %
Safari No 35 0.2 %
  Otros   46 0.2 %

Buena noticia sin duda teniendo en cuenta el alto grado de clicks que me manda Google.

Posted in Internet, Libre, Software | Leave a Comment »

WiMAX y las ciudades de primera y de segunda

Posted by Paco Ros en 1 \01\+01:00 octubre \01\+01:00 2006

En Diciembre aprobaron por fin el estándar WiMAX para dispositivos móviles IEEE 802.16. Parecía que en pocos años, los problemas de acceso a la red por dispersión geográfica desaparecerían.

La teoría decía que, ante tal avance técnico (se permiten comunicaciones hasta 75Mbs en un radio de 48 Km) permitiría que aquellas regiones alejadas de las grandes zonas residenciales tuvieran un acceso a las redes públicas en condiciones.

Ayer me enteré de que euskaltel ha cubierto 102 municipios del País Vasco con una señal WiMAX, algo bueno, pues alguien tenía que abrir la caja de los truenos. Hoy mi gozo en un pozo, pues las características del servicio apenas llegan al nivel de un ADSL de gama baja por el mismo precio.

Así pues, las empresas del sector de las telecos, que no quieren ver como su inversión en infraestructura (cables por las ciudades) se va a la porra ofertan un producto artificialmente limitado (cuando la tecnología les permitiría ofrecer un servicio muchísimo mejor) y el acceso a la información de ciertos ciudadanos se ve limitado.

Volvemos a estar en las mismas: el conocimiento, la información, el desarrollo tecnológico se ven supeditados a los intereses de empresas (o de la CMT, otro que tal) y mientras el gobierno preocupado por e-on, Endesa y Gas natural y la oposición buscando la mochila del 11M. ¿Volveremos a tener algún día un gobierno que se preocupe por las personas?

Posted in Internet | Leave a Comment »