Blog jubilado de Paco Ros

Fue bonito mientras duró

Archive for septiembre 2007

Linksys WRE54G

Posted by Paco Ros en 5 \05\+01:00 septiembre \05\+01:00 2007

Mes nuevo, cacharro nuevo! :-) Linksys WRE54G.

Como ya comenté, estaba teniendo ciertos problemas de cobertura en determinados lugares de la casa. El WAG300N alivió en parte el problema, ya que, a pesar de que no consigo una cobertura el 100% de la señal, la recepción ha mejorado muchísimo y ahora puedo mantener transferencias de 3Mbps (lo que me da el ADSL de telefónica) perfectamente.

De todos modos, siempre está el problema añadido de las transferencias dentro de la red local. Al mover un fichero relativamente grande, la cosa no va tan fina y hay que esperar demasiado. Como me consta que hay un punto con el 100% (o casi) de cobertura en la planta inferior, he comprado un repetidor Linksys WRE54G.

Es un cachivache relativamente poco frecuente. Para no perder la costumbre he ido a caer en ese Linksys, alguno más hay, pero este era el único que tenía a tiro en varias tiendas de Palma (por cierto, lo compré en PC Coste de Ikea. Nada recomendable: tardaron como un mes en traérmelo y de cada 5 llamadas que haces a la tienda en 4 no te cogen el teléfono. Creo que no volveré.)

En realidad se trata de un dispositivo que hace WDS sobre la red local ampliando la cobertura.

Configurar el juguete no es nada fácil. Bueno, rectifico: Si tu parque hardware está compuesto de ordenadores con windows y tu red Wireless no está cifrada sólo hay que enchufarlo y apretar un botón.

Pero, claro, no tengo windows a mano y la red estaba cifrada con WPA2, así que toco ponerse manos a la obra.

Para empezar hay que decir que (después de flashearlo con la última versión del firmware de Linksys) no soporta WPA2, aunque sí WPA. Si usáis WPA2, mejor buscad otro modelo. Mi opción ha sido cambiar la red a WPA + AES, aunque también tenía la opción de usar el clásico WEP.

La manera teórica de hacer el proceso cuando se quiere aplicar seguridad pasa por usar una utilidad para Windows. Como yo no tenía lo he hecho de la siguiente manera:

  1. Apagar todas las WiFis que no fueran el router principal (WAG300N)
  2. Entrar en el setup del WAG300N y deshabilitar WPA2 y cualquier seguridad que estuviera aplicando.
  3. Encufar el cable de red al WRE54G y ponerlo en marcha (encufarlo)
  4. Coger un equipo conectado al router por cable (por Wifi también debería funcionar, pero así evitamos conflictos al estar los dos emisores tan cerca) y meterlo en la subred 192.168.1.0/255.255.255.0
  5. Apuntar un browser a la ip por defecto: 192.168.1.240
  6. Configurar los parámetros del WRE54G. La IP de WRE54G la podemos cambiar, pero tenemos que asegurarnos de que el ESSID es el mismo que el de la red WiFi, Así mismo, deberíamos conocer de antemano la IP del router y ponerla en su sitio.
  7. Después de hacer esto, el WRE54G se reinicia y los dos leds se ponen azules. Al entrar en la utilidad de configuración (ojo si hemos cambiado la IP de la 240 a otra) tenemos que ver cómo tiene asociada la MAC del router o AP Wireless en el apartado Setup.
  8. Por último, nos vamos al router y habilitamos la seguridad. Vamos a tener dos opciones: WPA o WEP. Yo he optado por WPA ya que el Web lo he llegado a romper en unas horitas con tráfico y, si bien algo hace, no me da confianza.
  9. Ahora sólo queda aplicar la misma seguridad, mismo algortimo y misma password al WRE54G, aplicar cambios, desenchufar el cable ethernet y llevarlo a una zona donde queramos ampliar la cobertura.

Cabe decir que el botón de reset hay que apretarlo 5s para resetear el WRE54G (yo lo he hecho varias veces) y que si tenéis cualquier tipo de seguridad aplicada, ni se os ocurra apretar el botón «QuickSetup» (si tenéis una fonera es súper-divertido porque se asocia a la pública y nunca me acuerdo de qué subred es).

Otro detalle interesante es que el WRE54G lleva dos tipos de enchufe: uno con cable y otro sin. El segundo, el que no lleva cable, es perfecto para enchufarlo en un enchufe y dejarlo ahí sin más como colgado de la pared. Una instalación tirada (además, es un gadget «cuco» y no ensucia la decoración). También vienen tacos y tornillos para ponerlo en lugares más especiales.

Ahora tengo una cobertura cojonuda, del 100% prácticamente en toda la casa. Es un poco caro (sobre los 90¤) pero vale la pena por la sencillez y eficacia del cacharro.

¡Ah! Aunque en la caja recomienda los modelos «G» de Linksys, yo lo he usado con el WAG300N sin problemas.

Anuncio publicitario

Posted in Gadgets, Hardware, Varios | 11 Comments »

Yo libero, tú liberas, él libera

Posted by Paco Ros en 1 \01\+01:00 septiembre \01\+01:00 2007

Es el palabro de moda. Cada día leo varios apuntes y noticias que hablan sobre el software ese de «la industria» y que si Microsoft libera tal o cual cosa, que si Adobe libera el Acrobat versión x.y.z+1…

Hace unos cuantos años, cualdo algunos hacíamos nuestros pinitos en el weblog de BULMA, era bastante habitual encontrar lectores y personas que no sabían lo que era el software libre, principalmente en los comentarios de los artículos y también en las listas.

Se montaban verdaderos flames y siempre venían marcados por un desconocimiento.

Hoy, ese desconocimiento, se ha reducido notablemente. Prácticamente todo el mundo sabe lo que es el software libre. Se conoce o se ha oido hablar de GNU/Linux y prácticamente todo el mundo usa a diario algún programa libre (incluso sin saberlo).

Varios colectivos y empresas, pusieron de moda, de un tiempo hacia acá el verbo «liberar» y se convirtieron en habituales las noticias de la liberación de determinado programa (bien porque fuera privativo y ahora ya no lo era o bien porque era un nuevo programa que ya nacía libre).

Algunos redactores, hicieron suyo el verbo y lo utilizan sin tom ni son cada vez que cualquier software o complemento es lanzado al mercado. Por ejemplo, hoy me he cansado de leer noticias sobre la liberación del SP3 parfa Windows XP (este es sólo un ejemplo) y se me ha ocurrido lanzar un par de búsquedas en Google (1, 2) para comprobar el abuso y uso incorrecto del término liberar que se hace en la blocosa.

Por si acaso algún editor de esos blogs con muchas visitas se pasa por aquí que tome nota: Liberar es un verbo que hace referencia a la acción de volver libre a algo que no lo era. Cuando el software se vuelve libre, tradicionalmente, se publica y se pone a disposición de todo el mundo (aunque algunas licencias libres no contemplan la obligatoriedad de este aspecto).

Así que por favor: Microsoft no ha liberado nunca, nada en su historia reciente (y quebrará antes de hacerlo).

Gracias.

Posted in Internet, Libre, Software, Varios | 1 Comment »