Blog jubilado de Paco Ros

Fue bonito mientras duró

Archive for the ‘Gadgets’ Category

Crónica sobre un iPhone

Posted by Paco Ros en 11 \11\+01:00 julio \11\+01:00 2008

Cuando una persona hace algo mal, pero se da cuenta de que lo hace mal a posteriori, una de las maneras que tiene de resarcirse a sí mismo es contarle a todo el mundo lo gilipollas que ha sido.

Sólo con esa frase y con el tí­tulo, ya os podéis imaginar de qué va: soy uno de esos payasos que hoy han intentado comprar un iPhone sin éxito.

Ayer, llamé por teléfono a «El Corte Inglés» y me comentaron que ni sabían cuántos iPhones recibirían, ni se podía reservar ni nada.

Bien, así­ que hoy (día del lanzamiento oficial) me he acercado a los susodichos grandes almacenes y me han dicho textualmente «Nos han llegado poquí­simos y se han acabado enseguida». Media vuelta ¡Ar! y me he ido a comer.

Cerca de donde tenía aparcado el coche habí­a una tienda Movistar (Av Argentina). Después de comer he entrado a preguntar y me dicen que no habían recibido nada, que hoy a las 10:00 habí­a ¡gente que había dormido en la puerta de la tienda! y que lo más probable es que hasta dentro de uno o dos meses no haya posibilidades de conseguir uno.

Me comentan que ni siquiera aceptan reservas porque, el stock que esperan recibir, ya está todo reservado.

Bueno, vale, no pasa nada. No soy tan fanboy de Apple como para poner el grito en el cielo. Pero sí que me putea vivo la actuación de Movistar (y, de rebote, de El Corte Inglés) y que vaya por delante que las personas que me han atendido han sido muy eficientes y correctas (tampoco podían hacer nada para solucionar estos problemas).

– La presentación del cacharro se hace con todos los mass media (mierda de mass media que publican cualquier cosa) y con la foto del Ingeniero Jefe de Apple España y la directora de Innovación de Movistar (se les ve en la cara cómo sabí­an hasta el último detalle del cacharro):

Telefónica, ¿Quién si no?

– Después de tener una estimación del número de personas que estaban dispuestas a adquirir el producto y esclavizarse por 2 años con la compañí­a, desperdician miserablemente la oportunidad de dar el zambombazo y comerse a la competencia.

– Los mass media hablan de una «campaña de marketing perfectamente orquestada». Este fracaso lo único que consigue es que los potenciales compradores sientan como detestable a esta compañí­a que se dedica a salir en la foto (Sólo les faltaba la pala y el árbol). Es decir, la campaña de los cojones lo único que ha conseguido es que un conjunto de personas hasta los cojones de esperar se molesten con la inutilidad, competencia y demostración de ignorancia abosoluta sobre los productos y servicios que ofrecen de una compañí­a.

– Para postres la maravilla de la compañí­a azul del teléfono ha esperado al último puñetero día para publicar el precio de un producto que se sabí­a de sobras desde el día -1.

Vale, una vez despotricado y a gusto (si me caía mal esta empresa, ahora aún es peor) vamos a entrar en cómo España es una república bananera. El artículo 9 de la LOCM especifica claramente:
– «La oferta pública de venta o la exposición de artículos en establecimientos comerciales constituye a su titular en la obligación de proceder a su venta»
– «Los comerciantes no podrán limitar la cantidad de artículos que pueden ser adquiridos por cada comprador»

Creo que es evidente que, una vez más, las compañías de telecomunicaciones de estos lares hacen lo que les da la gana y se pasan por el forro todas las leyes. Es más, en ningún momento ningún organismo regulador ha dicho ni mu al respecto de este tema.

Fiel reflejo del estado de las tecnologías de la información en España. Habrá que irse (otra vez) a buscar la tecnología fuera.

Anuncio publicitario

Posted in Gadgets, Hardware | 1 Comment »

Vendo Nokia E65 libre en buen estado

Posted by Paco Ros en 15 \15\+01:00 marzo \15\+01:00 2008

Tengo que venderlo antes de 10 días. Tiene menos de un año. 219¤ negociables. Si estáis en Mallorca es todo más fácil :-) ¿Hace falta que ponga las características o lo miráis en la web de Nokia? ;-)

Actualización: El teléfono ya no esta disponible.

Posted in Gadgets, Hardware | 1 Comment »

Twitxr: Links a la vida real

Posted by Paco Ros en 1 \01\+01:00 marzo \01\+01:00 2008

Como comenté en mi anterior post, estos días he empezado a usar activamente Twitter. La realidad es que el éxito de esta red social viene motivado directamente por el número de contactos que usan el servicio y que empecé a usarlo con motivo de la caída del blog de Ricardo, que twitteó el estado en que se encontraban las cosas.

Es decir, no tiene mucho sentido usar Twitter si nadie lee lo que escribes o si tus contactos son casi desconocidos. Tampoco tienen mucho sentido los twits de edans o sblanco, en los que nos cuentan «estoy desayunando» o «voy a dar una clase».

Mucho me gustó la idea de Benjamí de usar Twitter como álbum de cromos. De hecho, ya he empezado a usarlo como «reminder», cada vez que me encuentro una URL interesante que quisiera recordar en otro sitio (por ejemplo, una cosa interesante para el trabajo que veo en casa).

Y la vuelta de tuerca es twitxr. Un servicio que, en una primera instancia, me pareció ridículo (igual que Twitter), pero al que le he encontrado una utilidad cojonuda: Es un link de internet hacia el mundo real.

No le encuentro el sentido a publicar en Twitxr algunas notas como esta (mía) que hacen lo mismo (What are you doing?) que los posts de edans que he citado anteriormente. Pero sí que me ha gustado mucho la idea de poder compartir un enlace de la vida real como si fuera una web.

Ejemplo: Ayer salí a cenar y el menú estuvo bueno. Es materialmente imposible hacer un enlace a una pizarra de tiza desde un restaurante. Solución: Le hago una foto con el móvil y la mando a Twitxr con una nota que se va apublicar en Twitter.

Otro ejemplo: Leo una cosa interesante en un medio de papel. Le saco una foto con el móvil y la mando igualmente, de manera que estoy enlazando desde la red a un trozo de papel! Me encanta esta gilipollez :-) Nota: La foto de este ejemplo no ha quedado muy bien, a veces es difícil reproducir un texto escrito con una foto del móvil.

Yo os animo a probarlo. Ahora lo estoy usando con el Nokia E65 y RealMail de Vodafone (tarifa plana de e-mail en el móvil) de modo que puedo enviar todos los twits/twixs que yo quiera por correo sin coste adicional (tengo pendiente poder leerlos desde el móvil sin arruinarme).

Posted in Gadgets, Internet | 2 Comments »

Linksys WRE54G

Posted by Paco Ros en 5 \05\+01:00 septiembre \05\+01:00 2007

Mes nuevo, cacharro nuevo! :-) Linksys WRE54G.

Como ya comenté, estaba teniendo ciertos problemas de cobertura en determinados lugares de la casa. El WAG300N alivió en parte el problema, ya que, a pesar de que no consigo una cobertura el 100% de la señal, la recepción ha mejorado muchísimo y ahora puedo mantener transferencias de 3Mbps (lo que me da el ADSL de telefónica) perfectamente.

De todos modos, siempre está el problema añadido de las transferencias dentro de la red local. Al mover un fichero relativamente grande, la cosa no va tan fina y hay que esperar demasiado. Como me consta que hay un punto con el 100% (o casi) de cobertura en la planta inferior, he comprado un repetidor Linksys WRE54G.

Es un cachivache relativamente poco frecuente. Para no perder la costumbre he ido a caer en ese Linksys, alguno más hay, pero este era el único que tenía a tiro en varias tiendas de Palma (por cierto, lo compré en PC Coste de Ikea. Nada recomendable: tardaron como un mes en traérmelo y de cada 5 llamadas que haces a la tienda en 4 no te cogen el teléfono. Creo que no volveré.)

En realidad se trata de un dispositivo que hace WDS sobre la red local ampliando la cobertura.

Configurar el juguete no es nada fácil. Bueno, rectifico: Si tu parque hardware está compuesto de ordenadores con windows y tu red Wireless no está cifrada sólo hay que enchufarlo y apretar un botón.

Pero, claro, no tengo windows a mano y la red estaba cifrada con WPA2, así que toco ponerse manos a la obra.

Para empezar hay que decir que (después de flashearlo con la última versión del firmware de Linksys) no soporta WPA2, aunque sí WPA. Si usáis WPA2, mejor buscad otro modelo. Mi opción ha sido cambiar la red a WPA + AES, aunque también tenía la opción de usar el clásico WEP.

La manera teórica de hacer el proceso cuando se quiere aplicar seguridad pasa por usar una utilidad para Windows. Como yo no tenía lo he hecho de la siguiente manera:

  1. Apagar todas las WiFis que no fueran el router principal (WAG300N)
  2. Entrar en el setup del WAG300N y deshabilitar WPA2 y cualquier seguridad que estuviera aplicando.
  3. Encufar el cable de red al WRE54G y ponerlo en marcha (encufarlo)
  4. Coger un equipo conectado al router por cable (por Wifi también debería funcionar, pero así evitamos conflictos al estar los dos emisores tan cerca) y meterlo en la subred 192.168.1.0/255.255.255.0
  5. Apuntar un browser a la ip por defecto: 192.168.1.240
  6. Configurar los parámetros del WRE54G. La IP de WRE54G la podemos cambiar, pero tenemos que asegurarnos de que el ESSID es el mismo que el de la red WiFi, Así mismo, deberíamos conocer de antemano la IP del router y ponerla en su sitio.
  7. Después de hacer esto, el WRE54G se reinicia y los dos leds se ponen azules. Al entrar en la utilidad de configuración (ojo si hemos cambiado la IP de la 240 a otra) tenemos que ver cómo tiene asociada la MAC del router o AP Wireless en el apartado Setup.
  8. Por último, nos vamos al router y habilitamos la seguridad. Vamos a tener dos opciones: WPA o WEP. Yo he optado por WPA ya que el Web lo he llegado a romper en unas horitas con tráfico y, si bien algo hace, no me da confianza.
  9. Ahora sólo queda aplicar la misma seguridad, mismo algortimo y misma password al WRE54G, aplicar cambios, desenchufar el cable ethernet y llevarlo a una zona donde queramos ampliar la cobertura.

Cabe decir que el botón de reset hay que apretarlo 5s para resetear el WRE54G (yo lo he hecho varias veces) y que si tenéis cualquier tipo de seguridad aplicada, ni se os ocurra apretar el botón «QuickSetup» (si tenéis una fonera es súper-divertido porque se asocia a la pública y nunca me acuerdo de qué subred es).

Otro detalle interesante es que el WRE54G lleva dos tipos de enchufe: uno con cable y otro sin. El segundo, el que no lleva cable, es perfecto para enchufarlo en un enchufe y dejarlo ahí sin más como colgado de la pared. Una instalación tirada (además, es un gadget «cuco» y no ensucia la decoración). También vienen tacos y tornillos para ponerlo en lugares más especiales.

Ahora tengo una cobertura cojonuda, del 100% prácticamente en toda la casa. Es un poco caro (sobre los 90¤) pero vale la pena por la sencillez y eficacia del cacharro.

¡Ah! Aunque en la caja recomienda los modelos «G» de Linksys, yo lo he usado con el WAG300N sin problemas.

Posted in Gadgets, Hardware, Varios | 11 Comments »

Linksys WAG300N

Posted by Paco Ros en 26 \26\+01:00 agosto \26\+01:00 2007

He estado bastante liado este verano con una reformilla que implicaba la instalación de parquet en el piso superior de casa (me lo puso Toni, un viejo conocido de las listas de BULMA)

Tuve que desmontar muebles, dormir no sé cómo… pero la cosa acabó bien y luego, vuelta empezar.

No ha sido hasta hoy que he vuelto a poner en su sitio el PC (mi P4 Compaq, que tiene los días contados – igual lo vendo en breve -) y tiraba de MacBook Pro desde varios lugares de la casa.

Aproveché que había que volver a montar el «chiringuito» y añadí un par de cosas a la configuración. Había comprado una impresora láser Samsung. Concretamente la Samsung ML-2510 que había tenido conectada a un servidor de impresión Conceptronic que compré.

La configuración no me gustaba demasiado, así que «ja que hi som» puse mi servidor doméstico (un micro ATX celeron 3.06Ghz Debian stable) conectado directamente a la impresora con CUPS e IPP. En breve os cuelgo un mini-tutorial de cómo configuré todo para que vaya como la seda en 3 sistemas operativos distintos.

Por otra parte, después del uso intensivo del portátil desde muchos lugares de la casa, me dí cuenta de los graves problemas de cobertura que tenía. Mi configuración anterior constaba de:

Ni la fonera ni, por supuesto, el Linksys WRT54G me daban cobertura suficiente en un punto concreto (importantísimo) de la casa: el sofá, debido a que tenía que atravesar gran número de paredes, techo y columnas.

Estuve bastante tiempo dándole vueltas. Una posible opción era instalar Open WRT o X-WRT en el Linksys, pero con el firmware de Sveasoft ya forzaba la transmisión/recepción a 84 mW sin mejora aparente.

A todo esto hay que decir que el receptor de pruebas es la Wireless integrada que lleva el MacBook Pro core duo (Atheros) bastante limitadillo y Mac OS X Tiger actualizado hasta la última versión (10.4.10 si no me equivoco). Esta combinación es una mierda. Parece que los nuevos de Apple vienen con una Wireless que soporta el borrador de 802.11N y van algo mejor, pero esta va justita justita y la gestión de la potencia que hace OS X cuando el portátil funciona con baterías es malísima: la potencia de la tarjeta se ajusta en función del tráfico solicitado y es habitual quedarse sin cobertura.

Con GNU/Linux (Ubuntu, para ser más exactos) no pasa (tanto) y la recepción es mucho mejor, amén de que el driver se puede «tunear» un poco para mejorar el alcance. La gestión de energía en general de esa Ubuntu en ese portátil no está tan bien conseguida y se calienta bastante (hay que tocar a mano los ventiladores y ponerlos a 3000 r.p.m. para tener una temperatura de trabajo decente).

Como el Mac no lo iba a tirar (esa cucada me tiene que durar un par de años más :-)) decidí comprar un router nuevo. Quería eliminar cacharros de la mesa, ya que entre pitos y flautas tenía 3 subredes privadas, dos de ellas Wireless (por al fonera) y el NAT se estaba poniendo complicadillo.

La decisión fue a parar al Linksys WAG300N. Es el más caro en todas las tiendas. Pero me decidí por la buena experiencia del WRT54G (una maravilla, hoygan!) y porque Cisco/Linksys publica el código fuente del firmware con licencia GPL :-)…

La primera impresión (abrir la caja) fue buena. Es un aparato bien hecho y ahora lo hacen con carcasa metálica y un buen acabado. La segunda impresión (conectarlo) fue una mierda.

Configurar la conexión ADSL es fácil (por si alguien ha perdido los papeles es 8/32 para los circuitos virtuales (telefónica), encapsulado PPPoE (RFC 2510) para la conexión, el usuario adslppp@telefonicanetpa y password adslppp) y la mayoría de cosas vienen correctamente configuradas con la conexión por defecto.

Sin embargo el tema Wireless fue más desagradable. El router implementa el borrador 1 de la norma 802.11N prometiendo un alcance inmeeeeenso y una velocidad de más de 200 mbps. Como no tenía ninguna tarjeta de la norma N, no pensaba superar esos 54 mbps de la norma 802.11G, pero sí que esperaba que la cobertura fuera mucho mayor.

Mi gozo en un pozo, tras configurar WPA2 y llevarme el portátil a unos metros, la latencia se disparaba y las transferencias se quedaban en ridículos 3-4 KBps. Todo el viernes por la noche perdido dándole vueltas, poniendo WPA y quitándolo (a ver si el cifrado se comía la CPU), cambiando de canal por si alguna señal en la misma frecuencia provocaba interferencias.

Al final lo mandé a la mierda y apagué todo el hard. A la cama y mañana será otro día. Al día siguiente probé con otro portátil que equipa una vieja SMC 2835W PCMCIA compatible con la norma 802.11G e iba como la seda. Volví a encender el Mac, probé con Ubuntu e iba como la seda. Pasé a OS X y también iba bien (WTF!!). Eso sí, si me llevaba el Mac lejos del router, perdía muchísimo. Solución: reset del mac y todo iba bien.

En definitiva:

  • Este router no es nada recomendable si se tiene un MacBook Pro de los primeros con Atheros y se usa Mac OS X porque el OS X no gestiona nada bien la conexión.
  • El alcance de la señal del router me ha decepcionado. Ahora puedo navegar desde donde antes no podía con un 20 – 40% de señal. El problema es que me esperaba muchísimo más. Ya tengo encargado un repetidor para meter en la planta de abajo y solucionar el problema de la cobertura de una puñetera vez.
  • El WAG300N es un juguete doméstico comparado con el WRT54G + firmware de Sveasoft (o cualquiera derivado de OpenWRT). El viejo WRT54G le pega mil vueltas en cuanto a funcionalidades. El WAG300N es bastante nuevo y aún no está soportado por ninguna de esas distros para routers. He estado mirando el código y pocas cosas «fáciles» se pueden hacer (por ejemplo, compilarlo no ha sido nada nada fácil: aún no lo he conseguido)
  • El cabrón me costó un poco más de 140¤ y hay Netgear y Belkin 802.11G + MIMO (que también prometen largo alcance) por 60 – 80 ¤ respectivamente (siempre hablando de modelos con interfaz ADSL) en las grandes superficies.

Así que si alguien pretende comprar ese router, mejor que se ahorre el dinero y lo invierta en un «viejo» 802.11G MIMO de otra marca (los de Linksys se están columpiando un poco con los precios) y con la diferencia le da para una cena en el Wasabi ;-)

Posted in Gadgets, Hardware | 3 Comments »

Voz sobre IP con Ekiga

Posted by Paco Ros en 16 \16\+01:00 abril \16\+01:00 2006

Ya hacía tiempo que tenía ganas de probar algunos de los múltiples programas disponibles para GNU/Linux que transmiten voz por redes IP en tiempo real.

Captura de pantalla de EkigaEl candidato elegido para la prueba ha sido Ekiga, antiguo Gnome Meeting, ya que me viene instalado en la Ubuntu Dapper que ejecuto actualmente.

Lo primero que he tenido que hacer es comprar un headset, pues hace mil años que no uso micro y no tenía ninguno a mano. Encontré uno de marca Soyntec en El Corte Inglés por 7,95¤ más que suficiente para quitarme el gusanillo y jugar un rato (a pesar de que vale el doble que en la web).

Fue bastante complejo encontrar la manera de hacer funcionar el micro, si bien la solución era sencilla. Sólo había que seleccionar el micro adecuado en ALSA y asegurarse de que los dispositivos «Capture» y «Microphone» estaban activados y con volumen.

El panel de control de sonido de Gnome, oculta la mayoría de los controles (ya sabéis, para no despistar al usuario imbécil) y para tener acceso a esos controles, antes hay que decirle que mustre todos los controles.

El micro se puede probar usando cualquier grabador de sonido y la opción de que se realimente y oigas los que dices por los auriculares se puede activar o desactivar usando la función mute del micro.

Una vez puesto en marcha el micro, el funcionamiento de Ekiga es bastante sencillo. No voy a entrar en detalles – porque tampoco los conozco – sobre el protocolo SIP. Sólo deberíais saber que se pueden efectuar llamadas de PC a PC, de PC a teléfono y de teléfono a PC.

Sin embargo, en los dos últimos casos, debéis daros de alta en un proveedor que os facturará las llamadas que realicéis, eso sí, a precios excepcionales.

En mi caso, he utilizado la opción de la llamada de PC a PC. Con ekiga es sencillo, pues te ofrecen una dirección sip gratuita registrándote en ekiga.net. Mi dirección sip es pacoros@ekiga.net (podéis probarla si queréis) y con cualquier softphone que soporte el protocolo SIP, deberíais poder localizarme. La configuración de la cuenta es trivial.

Se puede probar el servicio haciendo una llamada a sip:500@ekiga.net.

Otros servicios ofrecidos son los de número de teléfono propio (disponen de varias numeraciones de varios países) o redirección de las llamadas al teléfono propio hacia la dirección SIP con posibilidad de transferir la llamada del teléfono al PC y viceversa.

Podéis configurar vuestras cuentas de telefonía IP en el apartado «Accounts» si disponéis de los datos del operador.

Han proliferado, últimamente los servicios de telefonía IP. Todos tienen similares características y ofrecen llamadas gratuitas a través de internet.

Otro candidato interesant es OpenWengo, que ofrece una softphone libre (disponible en los repositorios de Ubuntu) para realizar llamadas a través de internet.

Ofrecen numeración propia con teléfonos de varios países ($3 al mes), llamadas entrantes y llamadas salientes.

Y un tercero es Gizmo, que dispone de un softphone para GNU/Linux del cual no se redistribuye el código fuente. Lo interesante de este servicio es que regala un número de teléfono (numeración U.S.A.) en su servicio Area 775.

Además de éstos, claramente orientados al usuario doméstico, existen multitud de operadores más «serios» que ofrecen voz sobre IP con unas tarifas beunísimas, números de teléfono nacionales… etc y que funcionan bien con varios softphones «estándar» disponibles para GNU/Linux como Linphone, KPhone o Twinkle.

No me ha quedado muy claro qué tal está el tema de la interoperabilidad entre proveedores de voz sobre IP. Parece claro que las llamadas son gratuitas sólo entre clientes del mismo operador en la mayoría de los casos. Tampoco tengo a mano a muchos amigos para ir haciendo pruebas, así que, será para otra ocasión :-)

Si queréis hablar conmigo, ya sabéis: pacoros@ekiga.net

Posted in Gadgets, Hardware, Libre, Software | 3 Comments »