Samsung incumple la GPL
Posted by Paco Ros en 1 \01\+01:00 marzo \01\+01:00 2007
Compré una impresora Samsung ML-2510 el martes. Muy bien en general. Se trata de una láser B/N y la compré en PC Box por 69¤. Además la añadí un servidor de impresión Conceptronic USB – Wi-Fi, que me permite colocarla en cualquier parte de la casa.
Me encantó que en la impresora pusiera bien clarito que funcionaba en Windows, Mac OS X y GNU/Linux (bueno, ellos lo llaman «linux»).
Ahora mismo, tengo en casa una máquina que ejecuta cada uno de estos sistemas operativos. Así que inicié el farragoso y repugnante proceso de instalar una impresora. Parece mentira que a estas alturas de la vida, todavía sea tan y tan complicado configurarla.
Fue un trauma en todos los casos y pasaba necesariamente por usar el CD que acompaña la impresora.
Es uno de esos CDs multisesión donde cada pista es reconocida por el sistema operativo del que contiene los drivers. Así, pues, no «ves» lo mismo cuando lo metes en el mac, que cuando lo arrancas en GNU/Linux.
El hecho de que los drivers para Mac o para Windows fueran privativos (ni una línea de código fuente) no me extrañó. Pero lo que sí me molestó mucho es que los drivers para GNU/Linux sí lo fueran. Y más teniendo en cuenta que empaquetan el siguiente software como parte de sus drivers:
- libqt-mt
- CUPS
- SANE
- glibc
Todos sabemos que, si bien se pueden obtener versiones de las Qt con licencias no libres, no sucede así con, por ejemplo, la glibc de la que se ofrecen drivers sólo en formato binario en el CD.
Es inexplicable. Además, examinando los scripts de instalación, se pueden observar claramente algunas chapuzas como «if» que nunca se van a cumplir o maneras complicadísimas de hacer cosas mucho más sencillas.
Hubiera sido mucísimo más fácil publicar el código de los drivers de la impresora y dejar que las distribuciones más conocidas lo empaquetaran y fuera tan facil como hacer apt-get install samsung-ml-2510.
Algunos fabricantes no lo entienden. Más que un problema de publicación de código fuente, es de igonorancia, de pasividad. Les importa un huevo la calidad del software. Sólo les importa vender. Casi habría preferido un modelo no soportado y que alguien hubiera desarrollado un driver como tantas otras veces ha pasado.
Si tiene que ser así, mejor que los fabricantes no soporten GNU/Linux.
guillem said
Jo és que quan veig que comencen a anomenar «distribucions de linux» (en pla SuSE, RedHat, Mandrake, etc.) a l’hora d’especificar el que soporten, ja me pos les mans al cap. Bàsicament vol dir que el soport és superficial, improvisat, i fet per gent que no acaba d’entendre de què va la cosa.