La neutralidad tecnológica
Posted by Paco Ros en 15 \15\+01:00 marzo \15\+01:00 2005
Acabo de leerme un parell (1 – 2 – 3) de artículos sobre las peticiones al gobierno para que muestre su neutralidad tecnológica y no salgo de mi asombro.
Resulta que la Asociación de Empresas de Electrónica, Tecnologías de la Información y Telecomunicaciones de España se queja de que la administración pública no compra más software privativo de empresas «reconocidas» y se gasta el dinero inútilmente, fomentando el desarrollo local y piden «neutralidad tecnológica».
Aparece, entonces, el término de moda: «Neutralidad tecnológica». ¿Y qué cojones quiere decir neutralidad tecnológica? ¿Que deberían equilibrar el uso de software privativo y libre en el país? porque si es así, ¡excelente! ya que apenas existen instituciones públicas comprometidas con el software libre en todo el país.
Coñas a parte, el caballero pretende engrosar la cuenta de resultados de sus pobrotones asociados, todos reconocidos fabricantes de software privativo. No nos cansamos de explicar una de las ventajas del software libre es que, precisamente, permite que exista la neutralidad tecnológica.
¿Alguien ha intentado migrar una organización de un sistema propietario a uno libre? Si alguno de mis lectores lo ha hecho, sabe de sobra dónde está el problema: en el software privativo. Es dificilísimo encontrar maneras de que la organiazción de turno, engañada, pueda recuperar el 100% de la información. Gracias a la ayuda de gente muy intenigente que presta desinteresadamente su trabajo, disponemos de herramientas que nos permiten dar el salto.
Pero, ¿Y el paso de software libre a otro libre o a uno privativo? ¿Lo habéis probado? Es sencillísimo. Todo es transparente, es fácil cambiar de un formato a otro de documento y, en caso de que no exista nada que permita llevar a cabo el cambio, un vistazo a los estándares es suficiente para cambiar.
¡Eso! Señor Jesús Benegas es neutralidad tecnológica. Desarrollar una tecnología abierta y útil a la sociedad que permita interactuar con cualquier entorno sin restricciones, bien especificada y documentada. No una tecnología obsoleta que obliga al usuario a pagar el alquiler del software, a sufrir la falta de servicio y a estar atado de por vida al mismo proveedor de software
Señor Benegas, a pesar del personal áltamente cualificado con el que cuentan las empresas a las que representa, no se entera: el software libre garantiza la neutralidad tecnológica de los organismos públicos o privados y particulares que lo usan. Y, sí, aunque no se lo crea, podría ganar mucho dinero con él si, en lugar de abrir la bolsa y dejar que caiga del cielo se pusiera a mover la maquinaria de la que dispone para innovar la tecnología de este país.
Actualización: Hispalinux está de acuerdo en la neutralidad tecnológica.
tomeu said
És normal, només basta mirar en que va el seu servidor web …
Mmmmm, ISS X,DDD